¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: El aguacate malagueño avanza hacia la IGP

El aguacate malagueño está mucho más cerca del origen protegido que reclama desde hace años y que podría situar en los mercados internacionales sus excepcionales características nutricionales y de maduración. Así lo ha adelantado ya la Junta de Andalucía, tras una reciente reunión con representantes de la Asociación Española de Productores de Frutas Tropicales, que reúne a casi medio millar de agricultores y cuya sede está en Vélez-Málaga.

Precisamente entidades privadas especializadas en la comercialización fuera de España del aguacate costasoleño, como es el caso de la empresa veleña Reyes Gutiérrez, o cooperativas de la talla de la también axárquica Trops reivindicaban a finales de la pasada primavera la necesidad de establecer una denominación de origen para unas frutas subtropicales que, por ser de Andalucía, están a la vanguardia en calidad. "Se nos conoce en todo el planeta por las características únicas que poseen nuestras frutas", relataba el gerente de Trops, Enrique Colilles, en presencia de la familia Reyes Gutiérrez.

Lograr la Indicación Geográfica Protegida (IGP) no sólo para aguacates, sino que también para mangos, es uno de los principales retos del sector junto a la mejora de los recursos hídricos, principalmente con la apertura de trasvases que garanticen el suministro en épocas de sequía (2017 estuvo marcado por la restricción de caudal para estos árboles desde Semana Santa hasta finales de año).

El presidente del colectivo nacional de productores de subtropicales, Javier Braun, relataba recientemente: "Tenemos como objetivo la posibilidad de darle un valor añadido al aguacate y mango español frente al que llega desde otros orígenes, de forma que el consumidor nacional y europeo sepa cuáles son los frutos tropicales de Málaga o Granada y que, mediante esa protección institucional, no se vendan mezclados con los de otros países".

Las exportaciones andaluzas en el sector agroalimentario son desde hace años ejemplo en Europa. Y de las mismas, con ese constante crecimiento, el aguacate es el rey por el interés exponencial que genera en el consumidor europeo y, a cierta distancia, en el español. De hecho, Andalucía facturó en 2018 un total de 259 millones de euros sólo en la comercialización de aguacates fuera de España.

El crecimiento de esta fruta, en términos de exportaciones, ha conseguido triplicar en una década esa facturación anual.

Fuente: laopiniondemalaga.es

Fecha de publicación: