¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Colombia: Unibán trabaja en un distrito de riego para el banano en Urabá

Unibán anunció que están trabajando en un distrito de riego para los cultivos de banano de la zona del Urabá. Esto permitiría una mejora en los cultivos y la producción total.

Uno de los productos que más abunda en el agro colombiano es el banano. De hecho, 90% de la producción de este fruto es exportada, mientras que el 10% restante se distribuye en el mercado nacional.

Juan Luis Cardona, presidente de Unibán, habló en Inside LR sobre lel distrito de riego en el que están trabajando en zonas del Urabá antioqueño.

"La producción total de banano en Colombia es alrededor de 100 millones de cajas cada una de 20 kilos. Esto poniéndolo en toneladas, son 2 millones de toneladas de banano en el país. En plátano, tenemos alrededor de 4,5 millones de cajas, también en el país, cada una de 50 kilos. Las exportaciones de banano están por el orden de los US$850, US$900 millones".

"Europa es el principal destino con 80% de participación, le sigue Estados Unidos con cerca de 10% y luego vamos al Mediterráneo y Asia. Creemos que esa mezcla va a ir cambiando en los próximos años, donde seguramente vamos a tener una mayor participación en algunos de los países de mayor crecimiento".

"Estamos produciendo alrededor de 2.000 a 2.100 cajas de banano por hectárea al año. El país, en términos de productividad, está un poco más bajo que otros países productores. Por ejemplo, Ecuador puede estar alrededor de las 2.300 cajas por ha/año; Costa Rica, 2.700 o 2.800 cajas; y Guatemala un poco más alto que esto".

"Estamos en un proyecto en este momento muy agresivo en la región de Urabá y en el Magdalena para poder aumentar la productividad de las fincas, porque tenemos que hacer esto para ser competitivos a nivel a nivel mundial. Uno de los temas más importantes en términos de productividad de la región de Urabá es que no tenemos riego, entonces estamos un poco dependientes del agua que cae con la lluvia".

¿Cómo es el proyecto para el distrito de riego?
"Trabajamos en un proyecto muy importante con EPM en Medellín y con la ayuda del Ministerio de Agricultura que ha suministrado unos recursos importantes para elaborar un estudio de un distrito de riego, algo que necesita el Urabá para poder llegar a niveles de competitividad mundiales".

"Es un distrito para 70.000 hectáreas de la zona, 35.000 de banano y 35.000 hectáreas de otros productos. Realmente la zona de Urabá tiene un millón de hectáreas cultivables, con un potencial muy rico de producción de banano para el mundo, pero este distrito de riego en su fase inicial es para 70.000 hectáreas".

Fuente: arepublica.co

Fecha de publicación: