¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Honduras: Proyectan planta empacadora para chiles destinados a EE. UU.

Con el propósito de exportar chile a Estados Unidos y continuar abasteciendo el mercado nacional, Agrocultivos el Chaguitón se prepara con instalación de Planta Empacadora en el caserío el Trapiche, aldea Comalí, en el sur de Honduras.

Con el apoyo y asistencia técnica del Servicio Nacional de Sanidad e Inocuidad Agroalimentaria (SENASA), adscrito la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), se construye dicho establecimiento y se da seguimiento al protocolo de chile y tomate establecido por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), para el proceso de certificación de un vivero en coordinación con la Subdirección General de Sanidad Vegetal.

En la actualidad Agrocultivos el Chaguitón comercializa alrededor de 8 mil cestas de las variedades de chile habanero, jalapeño, de colores y ha realizado pruebas de exóticos.

“Tenemos 50 hectáreas de cultivo, pero 10 son de un proyecto piloto, del 100 por ciento del producto, un 70 % va al mercado nacional a los anaqueles de supermercados La Colonia y Hortifrutis que abastece a Walmark”, señaló Nelson Cárcamo, propietario.

Añadió que está ingresando con el producto exótico a supermercados Del Corral, “queremos abastecer el mercado nacional, pero también tenemos el deseo de poder exportar, que nuestros chiles puedan salir al exterior, ya que son de excelente calidad. Estamos construyendo la Planta Empacadora con la supervisión de SENASA, cumpliendo varias correcciones como requisitos de exportación”.

Cárcamo exteriorizó que también instaló el vivero de chile de colores. “Este es un proyecto que nació a iniciativa del equipo técnico de SENASA, región Sur, quienes nos asesoraron con pruebas de ensayo. Luego, al ver la efectividad, dieron seguimiento”.

Fuente: latribuna.hn 

Fecha de publicación: