¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
La cosecha estimada asciende a 2,3 millones de kg

España: Se prevé un aumento del 15% en la campaña del Tomate Rosa de Barbastro

La Asociación de Hortelanos del Alto Aragón ha estimado que en esta campaña de tomate rosa de Barbastro se habrán recogido 2,3 millones de kilos. Ello supondrá un aumento del 15% con respecto a la temporada anterior.

El tomate de Barbastro es una variedad oficial desde que en 2014 el Gobierno de Aragón le otorgara el sello de producto agroalimentario de calidad C’ Alial, y el Ministerio de Industria lo registrara como marca nacional de calidad.

De esta manera el tomate rosa de Barbastro pasó de ser un producto de proximidad, a conquistar el mercado zaragozano (el principal que absorbe un 40% de la producción) madrileño, catalán, vasco, navarro, gallego… Incluso ha habido ofertas para internacionalizar el tomate de Barbastro y llevarlo a Inglaterra o EE. UU. Pero las propias condiciones del producto, muy perecedero, de momento impiden esos envíos al extranjero.

El tomate se vende en grandes superficies, mercados, tiendas ‘gourmet’ y también es un producto muy apreciado por la restauración. El precio para el consumidor puede oscilar de entre los 3,5 euros al kilo a los 9 euros que puede encontrarse en Madrid o Barcelona.

Hoy en día el tomate rosa de Barbastro se ha convertido en una realidad económica en la zona generando unos 150 puestos de trabajo directos en las labores de plantación, recolección y cuidado de campos. Asimismo ha sabido captar la inversión de importantes empresas como la oscense Grupo Correas, cuya producción actual asciende a 550.000 kilos de tomate rosa.

Según el censo de la Asociación de Hortelanos del Alto Aragón, además de la finca de Correas en la comarca hay ocho productores con unas dos hectáreas cada uno y que ya se dedican profesionalmente al cultivo del tomate rosa. Después hay un grupo de una treintena de hortelanos con unas 5.000 plantas cada uno aproximadamente. Y a ellos se suma una gran cantidad de hortelanos que cultivan la planta para autoconsumo o venta al por menor.

Para celebrar estos diez años de trayectoria, la asociación va a recuperar la Gala del Tomate rosa el fin de semana del 21 y 22 de septiembre. Será un acto de homenaje a todas las denominaciones de origen de Aragón y además se desarrollarán jornadas técnicas y eventos sociales. La asociación y marca Tomate Rosa recibirá el Trofeo Ferma, que se entregará en la inauguración de la 58 Feria Regional de Barbastro, el próximo viernes.

 

Fuente: heraldo.es

Fecha de publicación: