¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Vélez-Málaga, sede de las principales comercializadoras de subtropicales

Reyes Gutiérrez, una de las principales compañías exportadoras de aguacate y mango de España, ha realizado una ampliación de sus instalaciones en el Parque Tecnoalimentario de la Costa del Sol-Axarquía, ubicado en Vélez-Málaga, con la adquisición de una nueva parcela de 3.174 metros cuadrados mediante una inversión de 411.480 euros.

La comercializadora de subtropicales dispone de instalaciones en Rungis (Francia) y la nueva parcela en el Parque Tecnoalimentario se sumará a otra de 2.097 metros cuadrados que la mercantil ya tenía en el recinto destinada a su filial Avomix, especializada en la elaboración de guacamole refrigerado y bebidas de fruta fresca sin conservantes a partir de aguacate o mango.

La zona de influencia del Parque Tecnoalimentario Costa del Sol-Axarquía, relevante sobre todo por su importancia en el cultivo de subtropicales, se extiende desde las comarcas de la Axarquía y la Costa Tropical de Granada hasta Casabermeja. Según la concejala del Parque Tecnoalimentario, María José Roberto, son muchas las empresas que se encuentran actualmente realizando obras para adecuar sus espacios y poder instalar su actividad en el recinto; la totalidad de las parcelas están vendidas y hay incluso lista de espera de empresas interesadas en implantarse en el parque.

El recinto industrial tiene capacidad para un total de 39 empresas y dispone de una superficie de 186.000 metros cuadrados entre el aeródromo Leoni Benabú, la carretera de acceso a Benamargosa y la carretera A-356.

 

Fuente: laopiniondemalaga.es

Fecha de publicación: