En 2019, las cerezas del Valle del Jerte se han enviado por primera vez hasta los Emiratos Árabes y Hong Kong, punto desde el cual se distribuyen al resto de países del mercado asiático. Los destinos preferentes dentro del continente europeo son Alemania, Francia y Reino Unido.
Esta temporada la producción total de cerezas de Extremadura ha estado por encima de los 27 millones de kilos, de los cuales más de un 50% se ha destinado a la exportación.
La fruta se divide en dos tipos: la picota y la cereza de rabo. La picota es autóctona del Valle del Jerte y sus cuatro variedades -ambrunés, pico negro, pico limón y pico colorao- están incluidas en la Denominación de Origen Protegida (DOP); mientras que de la cereza de rabo hay más de un centenar de variedades, aunque solo la navalinda se incluye en la Denominación de Origen.
Este año, se ha observado un gran aumento en la producción de picotas. En la Agrupación se han recibido casi ocho millones de kilos, un 70% más respecto a la campaña de 2018. De las cerezas de rabo se han recogido algo más de 10 millones de kilos, un 35% menos. Esto no significa que haya habido una modificación en las explotaciones, sino que los árboles se han comportado de manera diferente, ya que los cerezos son especies veceras.
Precios
Esta semana todavía están entrando cerezas en las cooperativas. Esto quiere decir que la campaña no está cerrada y, por tanto, no se pueden conocer los precios finales que recibirán los agricultores, aunque se puede afirmar que los precios de la cereza de rabo serán superiores a los de la campaña 2018. También se prevé que el precio de las picotas sea algo mejor que 1,60 euros/kilo, que fue la cotización media del producto el año pasado.
Puntos de venta
Otra de las quejas que mantienen año tras año los productores es la gran diferencia entre el precio que ellos reciben por su cereza y el que se encuentran los compradores en los puntos de venta.
Desde la Agrupación tratan de evitar que esto se repita, pero no lo ven sencillo, ya que no existe un marco legal que imponga límites a la venta de los productos, como sí lo hay en caso de que los precios sean demasiado reducidos, ya que la venta a pérdidas no está permitida por la ley.
Uno de los objetivos que se marca la Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte es conseguir que los consumidores tengan una decisión de compra más consciente y se interesen por el origen del producto, lo que mejoraría las condiciones de toda la cadena de producción.
Fuente: hoy.es