¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La falta de insumos en Venezuela provoca la subida de los precios de las hortalizas

Tal como ha advertido recientemente el presidente de la Asociación Venezolana de Semillas (Avesem), Aurelio Sánchez, el sector agrícola del país se enfrenta a una escasez de insumos para cubrir la demanda que impone el mercado interno. La falta de fertilizantes, agroquímicos y semillas se suman a la carencia de combustible en el país y los cortes eléctricos, que limitan gravemente la actividad económica nacional.

En ese sentido, ante la temporada de siembra y la falta de materia prima, el representante de Avesem prevé un aumento en el coste de las hortalizas, el cual ya se ha estado sintiendo en los mercados venezolanos. Como ejemplo de la subida de los precios, en una feria de verduras ubicada en Caracas, el kilo de tomate marcaba esta semana un precio de 32.000 bolívares, cantidad que representa casi un salario mínimo.

En una entrevista concedida a Unión Radio, Sánchez informó que de las 80.000 hectáreas de hortalizas que deberían haber sido sembradas, actualmente solo se cultivan 20.000. Resaltó que desde el 2016 el déficit de semillas se ha venido agravando, y en la actualidad no llegan al 3% de lo requerido, a pesar de lo cual no se están importando semillas al país porque el sector agrícola posee una deuda de 20 millones de dólares con sus proveedores.

Sánchez explicó que de acuerdo a un estudio realizado junto a la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios (Fedeagro), el sector requiere más de 30 millones de dólares para reactivar la producción y tener un plan de acción a largo y medio plazo.

Pese a que el Gobierno nacional aprobó un crédito para impulsar el Plan de Siembra 2019-2020, con el fin de "elevar la producción de ciertos rubros para avanzar hacia la soberanía alimentaria del país", los expertos en la materia aseguran que la cantidad ha sido insuficiente.

Tomando como referencia los números que maneja Fedeagro, el campo venezolano requiere una inversión de 1.500.000.000 $ para lograr reactivar y cultivar las 2.500.000 hectáreas con potencial para producir 55 rubros vegetales.

 

Fuente: analitica.com

Fecha de publicación: