¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Informe de BLE del mercado alemán, semana 34/19:

"Dominaron las uvas de mesa italianas, la presencia de la Sultana turca creció inmensamente'

En la sección de uvas de mesa, Italia dominó con Victoria, Michele Palieri y Crimson Seedless y complementó la oferta con Black Magic y Red Globe. Las Italia y las primeras Thompson Seedless a veces fueron demasiado pequeñas y, por lo tanto, no siempre llamaron la atención. La presencia de la Sultana turca creció inmensamente, estuvieron disponibles en cajas de 5 kg, 7 kg y 9 kg y adquirieron una importancia significativa a partir del miércoles. Sus precios cayeron debido a la gran oferta. Grecia participó con Flame Seedless y Prime Seedless y también envió Thompson Seedless con un precio de entre 10 y 18 € por caja de 4,5 kg en Fráncfort. Las uvas españolas solo aparecieron escasamente. Las francesas Alphonse Lavallée se unieron a la ya establecida Prima, cuya importancia disminuyó.

En Fráncfort, también hubo productos nacionales en cajas de 4 kg. El rango fue muy amplio. Se pudo satisfacer la demanda. En varias ocasiones, las ventas fueron rápidas. Los precios a menudo se mantuvieron en el nivel anterior. Solo en Berlín bajaron debido la venta demasiado lenta. En Múnich, por otro lado, a veces incluso subieron los precios.

Haga clic aquí para ver el informe de mercado completo (en alemán)

Manzanas
Aumentó la importancia de las Delberastival y Elstar procedentes de Alemania. En general, el mercado no estuvo en su mejor momento y los precios no cambiaron significativamente.

Peras
Italia dominó con Santa María y Carmen. La presencia de productos del hemisferio sur disminuyó. Los productos chilenos y sudafricanos apenas llamaron la atención.

Albaricoques
Dominaron los productos franceses, seguidos de los turcos y los españoles. Las propiedades organolépticas de los frutos podrían haber sido mejores. La corta durabilidad tuvo un impacto negativo.

Cerezas
La temporada terminó, solo quedaron lotes pequeños. Las ventas no tuvieron nada especial.

Melocotones y nectarinas
España dominó el mercado, seguida de Italia. La demanda mejoró el fin de semana. Sin embargo, los precios se mantuvieron en su nivel anterior.

Ciruelas
Alemania dominó el mercado con varias variedades. Al principio estuvieron disponibles Cacaks Schöne, Top y Hanita. Después llegaron Bühler Frühzwetschge y Cacaks Fruchtbare. El surtido se amplió con Cacaks Beste, Ortenauer y Fellenberg.

Limones
Los Verna españoles fueron el centro de atención estaba en foco aquí, seguidos por los Eureka de Sudáfrica y Argentina. Las ventas fueron bastante buenas y los precios subieron en algunos lugares.

Bananas
El calor mantuvo las ventas tranquilas. En el mejor de los casos, se pudo hablar de ventas razonablemente estables. El martes y miércoles estuvieron especialmente tranquilos.

Coliflores
Alemania dominó, Polonia y Bélgica complementaron la oferta de manera local. La demanda se pudo satisfacer sin dificultad.

Lechugas
Con respecto a la lechuga iceberg, fue Alemania la que dominó. Las ventas mejoraron de forma selectiva durante el fin de semana, pero los precios se mantuvieron en su nivel actual.

Pepinos
La gama de pepinos consistió en productos alemanes, holandeses y belgas. El suministro fue limitado. Los precios subieron.

Tomates
La base de la oferta fueron los productos holandeses y belgas. La disponibilidad fue ligeramente menor. Sin embargo, la demanda se mantuvo, en muchos lugares, los precios subieron.

Pimientos dulces
La llegada de lotes masivos de Polonia movió el mercado y ejerció presión en los productos holandeses y belgas, que disminuyeron constantemente.

Fuente: BLE

Fecha de publicación: