¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La sequía hace peligrar la cosecha de tropicales de Granada

Hace unos días, un grupo de agricultores reivindicaba la famosa "tubería negra" de la presa de Rules en una protesta para reclamar a los Gobiernos de Madrid y Sevilla que actúen y ejecuten el proyecto de trasvase que llevaría el agua desde Béznar hasta el collado Serrano, en la cabecera de río Verde.

En la costa tropical granadina, especialmente en la zona de Almuñécar y Jete, empieza a faltar el agua de una manera bastante agobiante y en las fincas de muchos labradores la desesperanza es máxima. A pocos días de que se empiecen a recoger los aguacates y los mangos, hay pozos como el de San Andrés y en el de Pavilos-Barrosa que están secos. En Jete prácticamente no hay agua. A esto se unen los problemas de salinización del agua de los pozos y el hecho de que en la vega se está regando a 60 días, lo que convierte la situación en prácticamente insostenible. La sequía ha puesto en jaque a más de 2.000 hectáreas productoras de frutos tropicales en Granada y ha provocado dificultades en la comercialización de los aguacates y los mangos producidos.

Mientras, Málaga se está "adueñando" de la bandera de los tropicales y está consiguiendo exportar sus productos mucho mejor que los agricultores granadinos, pese a la calidad del producto que sale de la Costa Tropical. El aguacate ya estaba bastante consolidado en la provincia malagueña, pero ahora también el mango malacitano empieza a descollar. En la campaña anterior, la de 2018, hubo una producción de 36.000 toneladas de mango en Málaga, mayoritariamente en la zona de la Axarquía, lo que supuso un incremento del 63% respecto al año anterior. Ese fuerte aumento se debió a que hubo más fruto y a que se disparó el número de hectáreas de cultivo un 20%, pasando de 3.300 en 2017 a 4.000 el año pasado.

El consumo de esta fruta sigue creciendo en Europa y en España Según un estudio de Asaja el consumo de mango en España se ha elevado un 277% en los últimos cinco años pasando de un consumo per cápita de 0,21 kilos por habitante y año en 2014 a 0,58 kilos por habitante y año en 2018.

 

Fuente: granadahoy.com

Fecha de publicación: