En la celebración de una reunión de empresarios con el presidente de la Generalitat, Ximo Puig, que organizó el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, José Vicente Morata, se confirmó la intención del Ejecutivo valenciano de volver a contactar con el Ministerio de Agricultura –ahora en funciones– para mejorar las compensaciones a los productores de caquis por las pérdidas generadas a raíz del conflicto político con Rusia.
Precisamente se cumplen ahora cinco años del veto ruso a la entrada en su mercado de todo tipo de productos agroalimentarios procedentes de la Unión Europea, y que fue negativa de manera particular entre los citricultores y los productores valencianos de caqui, ya que el veto llegó cuando el mercado ruso se había convertido en una zona de expansión de primer orden para los productos hortofrutícolas valencianos.
Como consecuencia del veto, los competidores tradicionales en el arco mediterráneo de los productores valencianos, Marruecos, Egipto, Turquía y Túnez, aprovecharon el vacío dejado por los productos europeos para penetrar en el mercado ruso.
A todo ello se suma un tercer problema: la saturación en oferta que presenta el mercado europeo, con multitud de cítricos y hortalizas llegados de un sinfín de países. A juicio de los agricultores, aquí está buena parte de la explicación del hundimiento de los precios.
Fuentes de la Conselleria de Agricultura explicaron que dentro de la Política Agraria Común (PAC) hay contemplado un mecanismo de ayudas económicas a los agricultores, que son los llamados fondos de gestión de crisis. La agricultura valenciana podría reclamarlos en compensación por las pérdidas del veto ruso. El problema, es que es tan poca la cuantía que no merece la pena, según el sector.
Desde un principio, el Ejecutivo valenciano ha tratado de posicionarse al lado de los agricultores. Así que ahora, ante la imposibilidad de una pronta solución política, se busca forzar al Gobierno para que encuentre fórmulas para aumentar la cuantía de las ayudas y que sean una compensación real.
Las exportaciones crecen en el primer semestre
Las exportaciones agroalimentarias de la Comunidad Valenciana han crecido un 2,4% entre enero y junio de 2019, según informó la Conselleria de Agricultura. Los envíos, con un valor económico total de 3.319 millones de euros, representan el 20,5% del cómputo total de las exportaciones valencianas durante el primer semestre del año.
Alemania, Francia, Italia, Reino Unido y los Países Bajos concentran casi el 60% de los envíos, aunque hay crecimientos interanuales importantes en Estados Unidos (+26,5%) y en China (+18,8%). Las frutas representan el 48,5% con respecto al total de exportaciones agroalimentarias valencianas y registran una ligera disminución del 0,2% (3,6 millones de euros) con respecto al acumulado entre enero y junio de 2018.
Fuente: elmundo.es