¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El "brexit" pone en juego 1.025 M€ en exportaciones de Andalucía a Reino Unido

La salida de Reino Unido de la Unión Europea, con o sin acuerdo, prevista para el 31 de octubre es un foco de preocupación para el sector agroalimentario español para el cual el mercado británico supone 4.200 millones de euros anuales en exportaciones. Una cuarta parte de los productos hortofrutícolas exportados provienen de Andalucía, donde generan 1.025 millones de euros de beneficio.

De ahí que el ministro de Agricultura en funciones, Luis Planas, muestre su preocupación. "En el ámbito agroalimentario, el brexit no es una buena noticia, menos aún si se produjera una salida sin acuerdo el próximo 31 de octubre", ha comentado Planas este lunes en su visita a Málaga.

"Lógicamente estamos preocupados por la continuidad y la situación existente, en particular en lo que se refiere a los productos perecederos, a las frutas y hortalizas, para asegurar desde el punto de vista de la exportación la regularidad y continuidad de la misma, y para tener en cuenta las posibles consecuencias negativas que pudiera tener un brexit sin acuerdo", ha explicado el ministro en funciones. 

También ha destacado que esta misma semana se entrevistará con el comisario de Agricultura de la Unión Europea "para reclamar en nombre de España el apoyo en el supuesto de que se produjera ese brexit sin acuerdo, la atención de la Comisión Europea a frutas y hortalizas y que se establezcan los mecanismos de apoyo financiero correspondientes para conseguir reparar posibles situaciones negativas". 

Ya está preparado según el ministro en funciones un plan de contingencia para cubrir los aspectos administrativos que tienen que ver con el tráfico aduanero y los aspectos fitosanitarios y otros, como la entrada y salida de personas. Sin embargo, ha destacado que la situación es inédita por lo que se enfrentan a consecuencias impredecibles. Para ello hace falta "tener un Gobierno este otoño para defender los intereses de España en este momento tan importante". 

 

Fuente: malagahoy.es

Fecha de publicación: