¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El açaí, la superfruta brasileña del Amazonas

El açaí (o assaí, como se pronuncia en español) es una superfruta cada vez más popular en todo el mundo y que ha conquistado a los deportistas de élite. Esta berry oriunda de las selvas amazónicas proviene de una exótica palmera llamada Euterpe oleracea. Es rica en antioxidantes y tiene propiedades antienvejecimiento, contiene más proteína que el huevo, más calcio que la leche e incorpora aceite de omegas, ácido Oleico y más de 56 vitaminas y nutrientes; tiene un alto contenido de antioxidantes (entre 15 y 30 veces más concentración que el vino tinto, que ayudan a proteger el organismo de agentes dañinos), mejora la salud cardiovascular y aporta proteínas orgánicas vegetales y cantidades significativas de vitaminas A, B y C.

La fruta es redonda, de un color morado muy oscuro y con un sabor que bien puede ser una mezcla de frambuesa, uva e incluso chocolate. Durante años se lleva utilizando en la gastronomía de Río de Janeiro, como ingrediente de licuados, yogures, helados y como base de varios postres.

Si bien en algunos países aún no es habitual encontrarlas en las fruterías, existe la posibilidad de conseguir el açaí de manera pura y natural, en forma de polvo, y manteniendo todas sus propiedades, sin azúcares, agregados ni conservantes. El açaí en polvo ofrece la posibilidad de combinarlo con otros productos en miles de formas y recetas: desde smoothies, licuados y jugos, hasta panqueques, barras de cereal y galletas. Rico y fácil de usar, es de rápida absorción, bajo en azúcares puede ser consumido de manera simple, todos los días y en cualquier momento.

Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) el açaí tiene entre 1,25% y 4,34% peso seco de proteína, entre 7,6% y 11% de grasas, entre 1% y 25% de azúcar, 0,050% de calcio, 0,0009% de hierro y 0,033 de fósforo, y su contenido calórico varía entre 88 a 265 calorías por cada 100 gramos.

 

Fuente: clarin.com

 

Fecha de publicación: