¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Reunión de coordinación de la nueva temporada de exportaciones en el puerto chileno de San Antonio

En la reunión que tuvo lugar entre la Comunidad Logística San Antonio y algunos de los principales exportadores de fruta del país -Dole, Rio King, Unifrutti y Agricom Ltda- junto a Asoex, Fedefruta, Empresa Portuaria San Antonio, los terminales portuarios STI y DP World, las navieras MSC y Hapag Lloy, los depósitos y servicios fiscalizadores SAG y Aduana, entre otros, se realizó un levantamiento de información sobre las principales exportaciones de fruta y fechas estimadas, en especial la proyección de los envíos de cerezas, que se estiman entre 40 y 45 millones de cajas, para lo cual se utilizarán entre 10 y 11.000 contenedores reefer, con un pico entre las semanas 49 (noviembre) y la 2 (enero) con 2.000 contenedores semanales, considerando la anticipación del año nuevo chino (25 de enero) que se adelantó en 11 días respecto de la temporada pasada que fue el 5 de febrero.

Respecto a las otras frutas, se espera un comportamiento similar a la temporada pasada.

Desde la Empresa Portuaria San Antonio, informaron las medidas que se contemplan en mejoras viales en los accesos a Puerto San Antonio. Además, se mencionaron otras acciones que permitirán afrontar de mejor forma la temporada como la nueva ubicación del camión escáner de Aduana y el movimiento de vacíos en tercer turno, entre otras.

Asimismo, desde los terminales portuarios señalaron que como siempre su operación es 24/7 y por tanto se pueden recibir camiones de exportación toda la semana y en todos los turnos.

La gerente de Colsa, Pilar Larraín, agradeció la participación de todos y señaló la importancia de planificar la temporada identificando las posibilidades de mejoras y las buenas prácticas en la cadena logística.

 

Fuente: mundomaritimo.cl

Fecha de publicación: