¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Unidades caninas contra el "Fusarium" en los aeropuertos de El Salvador

El Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), junto al Organismo Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), ha desplegado una unidad canina en el recinto del Aeropuerto Internacional San Óscar Arnulfo Romero para detectar productos de origen vegetal en el equipaje de los pasajeros y tripulación de las aerolíneas, y evitar así el ingreso de cualquier producto que pueda contener esporas del hongo Fusarium o esté contaminado con la enfermedad.

Los cuatro perros utilizados tienen un 95% de certeza en la detección de olores de frutas, semillas, cárnicos, derivados de la carne o lácteos, ya sea en equipaje de mano o paquetes.

Efraín Medina Guerra, director del OIRSA, detalló que un segundo paso del plan es llevar unidades caninas a las fronteras terrestres y marítimas de El Salvador para evitar el ingreso de cualquier producto contaminado con la enfermedad del plátano u otra plaga.

La marchitez de las musáceas está entre las 10 enfermedades más peligrosas del mundo. El causante es el hongo Fusarium raza cuatro tropical y se transmite de manera masiva en los cultivos de banano y plátano a través de las esporas retenidas en los zapatos de los productores o en las correntías de aguas.

 

Fuente: elmundo.sv

Fecha de publicación: