¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Las importaciones hortofrutícolas españolas bajan un 4% entre enero y julio de 2019

Según datos del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, hechos públicos esta semana y procesados por FEPEX, entre enero y julio de 2019 el volumen de la importación española de frutas y hortalizas frescas se redujo un 4% respecto al mismo periodo del año anterior, totalizando 1,9 millones de toneladas, y el valor creció en el mismo porcentaje, un 4%, totalizando 1.723 millones de euros.

La importación de hortalizas se situó en 889.510 toneladas, un 2,6% menos que en el mismo periodo de 2018 por un valor del 25%, totalizando 570 millones de euros. La patata, el producto más importado por España dentro de la categoría hortofrutícola, registró un descenso del volumen del 5% y un crecimiento del valor del 77%, totalizando 526.608 toneladas y 196 millones de euros,

Las importaciones de frutas registraron un descenso del volumen del 5% y del valor del 3%, totalizando 998.281 toneladas y 1.154 millones de euros, destacando el retroceso de frutas tropicales como piña, con un 6% menos en volumen y un 2% menos en valor, totalizando 96.484 toneladas y 68 millones de euros, o el aguacate con un 1,5% menos y 75.681 toneladas. Retrocede también el kiwi, con 81.262 toneladas y un 15% menos. Por el contrario, aumenta fuertemente la importación de manzana con un 26% más y 123.057 toneladas.

Para FEPEX, los datos de los siete primeros meses del año reflejan un ligero retroceso de los volúmenes importados frente al crecimiento continuado de los meses anteriores, que puede considerarse de carácter coyuntural, y que es imputable al crecimiento en valor de algunos productos.

 

Fuente: fepex.es

Fecha de publicación: