La Asociación Forestal de Soria ha puesto en marcha un proyecto de emprendimiento colectivo para luchar contra la despoblación en el municipio de El Royo, situado a 30 kilómetros de Soria, que ha perdido un centenar de habitantes en los últimos 20 años. Cinco familias del pueblo han recuperado un monte invadido por el matorral que estaba en desuso, y ahora buscan a otras 10 familias que quieran explotar la tierra. Se han presentado más de 250 candidatas y deben seleccionar a los elegidos de entre las 24 de una primera criba.
Hace tres años, esta asociación comenzó a pensar en la manera de generar una fuente de empleo estable en la zona. Cinco familias han logrado cultivar 6 hectáreas de frambuesas en esta zona de montaña a 1.250 metros de altura. Con los primeros cultivos ya floreciendo, ahora quieren ampliar la iniciativa a otras 15 hectáreas que son propiedad del Ayuntamiento de El Royo. En la asociación facilitan a los nuevos pobladores la gestión de la tierra mediante alquileres bajos, la vivienda e incluso créditos bancarios que sean ventajosos. En este particular casting solo piden que los candidatos presenten un modelo de negocio que sea viable. "No todos tienen por qué cultivar frambuesas. Pueden ser moras, arándanos o varios frutos a la vez. El modelo tiene que estar ligado al cultivo de la tierra y relacionado con la agroecología", explica Pedro Medrano, ingeniero forestal y miembro de la asociación.
La inversión total inicial que deberán hacer quienes se trasladen a la zona se estima en 50.000 euros por cada hectárea cultivada. El objetivo de la asociación es ponérselo fácil a las personas que quieran invertir y vivir en la provincia. "Individualmente es muy difícil emprender. Proponemos que cada uno trabaje sus terrenos y que la venta sea conjunta para no hacernos la competencia", dice Medrano. No se pueden adquirir más de tres hectáreas, para evitar que se pueda especular con las tierras.
Los nuevos pobladores podrán hacer un uso privativo del terreno durante 25 años, un periodo renovable por otros 25, y sus hijos lo podrán heredar. La Diputación Provincial también ofrece ayudas para los nuevos emprendedores y el Ayuntamiento promete facilidades para acceder a la vivienda.
Otras líneas de actuación del proyecto pasan por abrir los cultivos al turismo. "Nos gustaría que la gente que viene a las casas rurales se acercase a recoger frambuesa", dice Medrano. Además, quieren organizar actividades educativas en torno a esta actividad agrícola. "Los niños estudian en el colegio el modelo de negocio de Google, nosotros queremos que conozcan esto y las posibilidades de empleo que tienen aquí en la provincia porque ellos son el futuro", zanja el ingeniero.
Fuente: elpais.com