¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Calculan el impacto ambiental de las mallas para productos hortofrutícolas

La compañía Deplan, especializada en ingeniería y consultoría ambiental, calculará los impactos ambientales asociados al Ciclo de Vida de 3 tipos de malla utilizadas actualmente para el envasado de productos hortofrutícolas, frente a un nuevo modelo compostable desarrollado por el grupo Daumar, con el objetivo de poner en valor la sostenibilidad del nuevo producto.

El concepto de Huella de Carbono (HC) surge del concepto de Huella Ecológica, de la cual se podría decir que es un subconjunto. La HC mide la totalidad de gases de efecto invernadero (GEI) emitidos por efecto directo o indirecto de un individuo, organización, evento o producto.

En este caso se trata del cálculo de la Huella de Carbono de Producto (HCP). Para ello la herramienta a utilizar será el Análisis de Ciclo de Vida (ACV), que evalúa los impactos ambientales de un producto durante todas las etapas de su existencia.

El Análisis del Ciclo de Vida (ACV) es un proceso objetivo que permite evaluar las cargas ambientales asociadas a un producto, proceso o actividad, identificando y cuantificando tanto el uso de materia y energía como las emisiones al entorno, para determinar el impacto de ese uso de recursos y esas emisiones y para evaluar y llevar a la práctica estrategias de mejora ambiental.

En este caso, el ACV será de tipo parcial e irá enfocado a la cuantificación de las emisiones de GEI dentro de los límites del sistema y la metodología de cálculo a utilizar será el GHG Protocol, para la que se contará con la colaboración de la empresa Ecoterrae Global Solutions, especialistas en cambio climático.

 

Fuente: interempresas.net

Fecha de publicación: