¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Investigan la viabilidad del cultivo de higueras en invernaderos en Almería

La Universidad de Almería y Anecoop, con el apoyo de la Diputación Provincial, han desarrollado un proyecto de investigación para analizar la viabilidad del cultivo de higueras en invernaderos, en especial los ubicados en el Bajo Andarax, para aprovechar las oportunidades comerciales de los frutos derivadas de la capacidad de adelantar la cosecha varias semanas o incluso varios meses. Este cultivo ofrecería una alternativa a los actuales, y ayudaría a “revitalizar social y económicamente municipios del interior de la provincia afectados por un proceso de continuo despoblamiento”, según apuntan desde la Diputación.

Este tipo de frutos, muy vinculados con la época estival, alcanzan en el mercado precios que rondan los cuatro o cinco euros el kilo y presentan excelentes perspectivas, especialmente en zonas de producción del medio y bajo Andarax.

Los ensayos
Los trabajos que se realizan desde hace meses han conseguido el cuaje y desarrollo de frutos en pleno invierno (desde principios del mes de febrero), con lo cual se espera adelantar el calendario de recolección en más de un mes con respecto a las fechas tradicionales.

Por otra parte, los estudios de mercado indican que la demanda en los mercados europeos es estable e incluso está aumentando en los últimos años, pero se abastecen principalmente desde terceros países, no comunitarios, que se han especializado en la distribución de brevas e higos. Los investigadores universitarios consideran que un adelanto en el calendario de producción de los frutos de la higuera “supondrá que el sector agrícola almeriense amplíe su gama de productos en los mercados nacionales e internacionales”. Una forma de diversificar y de defender una mejora en los precios y los rendimientos de los productores de la provincia.

Rentabilidad
Los estudios indican que el adelanto del calendario de recolección y comercialización llevaría aparejada una mejora en los precios de venta “más que aceptable”. UAl y Diputación se conceden un plazo de 3 o 4 años para extender este tipo de cultivos, un proyecto “ilusionante porque tendrá un impacto positivo en amplias zonas del interior, la mayoría afectadas por problemas de despoblamiento”.

 

Fuente: lavozdealmeria.com

Fecha de publicación: