Según el Informe Bilateral de Comercio Agroalimentario entre España y Reino Unido, difundido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), las exportaciones agroalimentarias de España a Reino Unido en 2018 han batido un nuevo récord tanto en valor como en volumen. Los 3,01 millones de toneladas de productos agroalimentarios españoles que entraron al mercado británico el pasado año alcanzaron un valor de 4.076 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 2,7% y del 2,1%, respectivamente, respecto a 2017 (2,93 millones t y 3.993 millones de euros).
España ocupa el cuarto puesto en el ranking de los países de origen de las importaciones comunitarias de alimentos y bebidas de Reino Unido, por detrás de Países Bajos (18% de cuota), Irlanda (14%), Alemania (13%) y Francia (13%). Según el informe, el 9% de sus importaciones agroalimentarias tienen como origen el territorio español; la tasa de cobertura del sector agroalimentario británico es del 45%.
En 2013, las salidas agroalimentarias españolas con destino a Reino Unido superaron por primera vez la barrera de los 3.000 millones de euros (2,57 millones t por valor de 3.178 millones de euros).
El Ministerio precisa en el texto que, “a pesar del continuo crecimiento de las exportaciones españolas a Reino Unido, se evidencia una cierta ralentización desde 2016“, año en el que el volumen fue de 2,89 millones t por valor de 3.993 millones de euros.
Frutas y hortalizas
Las mayores partidas agroalimentarias que España vendió a Reino Unido el año pasado fueron de frutas (1.036,19 millones de euros), hortalizas y legumbres (907,93 millones), bebidas (442,27 millones), preparaciones vegetales (296,02 millones) y preparaciones alimenticias (198,98 millones ).
Los frutos rojos, kiwi y caqui (311,92 millones de euros, un 97 % más que en 2013) se situaron a la cabeza de los diez grupos de productos españoles más exportados al mercado británico en 2018.
El tercer lugar correspondió a los cítricos (288,49 millones de euros) y el cuarto, a hortalizas frescas o refrigeradas en las que se incluyen espárragos, berenjenas, pimientos y aceitunas (230,86 millones). La exportación de coles y coliflores alcanzó 143,55 millones de euros; las uvas y pasas supusieron 136,21 millones; los tomates frescos y refrigerados, 121,53 millones; los albaricoques, cerezas, melocotones y ciruelas, 121,48 millones y las lechugas y achicorias, 120,17 millones.
Fuente: efeagro.com