Entre enero y agosto de 2019, las exportaciones agrícolas peruanas crecieron un 5,3%, impulsadas principalmente por las frutas y hortalizas frescas, que registraron un incremento del 6,8% comparado con el mismo periodo del año 2018, de acuerdo con los datos proporcionados por la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP).
Las exportaciones frutas frescas aumentaron un 6,6%, siendo la palta Hass el producto que más destacó, con envíos por 702 millones de dólares, seguida por la uva con 362 millones, el mango con 185 millones de dólares, los cítricos con 180 millones, el arándano con 174 millones, el banano ecológico con 107 millones, la granada con 66 millones y la nuez de Brasil con 25 millones de dólares.
Los principales mercados de destino para las frutas frescas fueron Estados Unidos, Países Bajos, Reino Unido, España, China y Hong Kong.
Con respecto a la exportación de hortalizas, se registró un aumento del 7,7%. El espárrago tuvo un crecimiento equivalente a 213 millones de dólares, seguido por las cebollas con 29,4 millones, el guisante fresco con 14 millones, los ajos con 8 millones de dólares y los capsicums con 600.000 dólares.
Las hortalizas peruanas llegaron durante este periodo principalmente a Estados Unidos, Reino Unido, Países Bajos, España y Ecuador.
Productos como el café, el cacao y el jengibre registraron envíos por 263 millones, 192 millones y 23 millones de dólares, respectivamente. Además, la pecana, uno de los productos emblemáticos de la región Ica, creció en 114%, superando los 4 millones de dólares en exportaciones.
Fuente: diariocorreo.pe