¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Las exportaciones chilenas de variedades protegidas de uvas crecen un 17%

El recambio varietal y la mejora de la calidad de las uvas chilenas se alzan como soluciones para poder competir en el mercado internacional con el resto de países productores a nivel global. En este contexto, en Chile se evidencia un incremento de las plantaciones de variedades protegidas, paralelamente a una disminución de las variedades tradicionales. “Si comparamos lo que ha sucedido en Chile respecto a las exportaciones de variedades protegidas, podemos ver un incremento de ellas desde la temporada 2010-2011, donde solo representaban el 1% de los envíos, al 17% o 112.519 toneladas de variedades protegidas exportadas en la temporada 2018-2019. Además, si comparamos las últimas dos temporadas vemos que las exportaciones de las variedades tradicionales ha disminuido un 17%, y las exportaciones de variedades protegidas ha aumentado un 35%”, informó Isabel Urrutia, profesional de IQonsulting, durante su participación en Fruittrade 2019.

En cuanto a las variedades tradicionales exportadas en 2018-2019 por Chile, todas reflejan una baja. Por ejemplo, Red Globe, exhibe una baja de 11% (24.500 t) respecto al periodo 2017-2018, seguida por Crimson Seedlees con una baja de 1% (2.000 t), Thompson con una baja de 20% (28.000 t). A ello se agregan variedades como Flame S. con una disminución de 65% en exportaciones (37.00 ton) y Sugraone/Sup con una baja de 28% (10.000 t).

Respecto a los envíos de variedades protegidas, las más importantes son las rojas sin semilla, las que además, son las que más han crecido, reflejando en 2018-2019 un 45% de aumento (22.100 t) respecto al periodo anterior; le siguen las uvas blancas sin semilla con un +18% (3.590 t), y las negras sin semillas con +33% (3.800 t).

En cuanto a las variedades protegidas más exportadas destacan Timco con una variación 2017-2018/2018-2019 de +50%; Sweet Celebration (+16%), Allison (+78%), Ralli S. (+ 16%) y Krispy (+69%). Mientras que en la categoría de “otras variedades” se refleja un aumento de 92%, entre las cuales se encuentran variedades patentadas como Black Seedless (+26%), Arra 15 (+23%), Sweet Flavors (+267%), Midnight Beauty (+8%), Maylen (+56%)

En términos de exportaciones del hemisferio sur, incluyendo India, Urrutia destacó que entre la temporada 2017-2018 y la 2018-2019, Chile es el origen que refleja la mayor baja en volumen de envíos de uvas de mesa con 11%, mientras que países como Perú, Australia, e India, registran incrementos de 39%, 35% y 25% respectivamente. “Pese a eso Chile sigue siendo el principal exportador de uvas de mesa del hemisferio sur, con una participación de 44%”, puntualizó, agregando que la baja en las exportaciones de Chile también obedece a un recambio varietal que se está generando. A ello se sumaría que aún no se ha alcanzado la recuperación en un 100%, por ejemplo, en el norte del país, tras los aluviones, y la prolongada sequía.

Destacó asimismo que durante el ejercicio 2018-2019, Chile exportó 653.956 toneladas de uvas de mesa a los diferentes destinos del mundo. Mientras que Perú envió, en este mismo periodo, 387.408 toneladas, seguido de Sudáfrica (267.359 t), Australia (153.517 t), Brasil con (37.665 t) e India (215.302 t).

En cuanto a la superficie plantada de uva de mesa, Chile alcanza las 47.779 hectáreas, Perú 29,779 ha, Sudáfrica 21.077, Australia 12.00 ha e India 140.000 ha.

 

Fuente: simfruit.cl

Fecha de publicación: