Con una distribución de alrededor de 9 000 toneladas anuales, la empresa Cultivar se ha convertido en el principal importador europeo de mango de avión, que comercializa con su marca Exótica Premium y otras marcas de referencia.
La empresa incluye también el aguacate, la papaya y la piña en su surtido de frutas exóticas. A pesar del gran crecimiento en mango, el aguacate sigue siendo el producto estrella en volúmenes, con una comercialización de alrededor de 10 000 toneladas al año.
Su principal mercado es el español, aunque comercializa fruta exótica por toda Europa, con destinos como Francia, Holanda, Italia, Grecia o Alemania, entre otros. "El mercado español de frutas exóticas lleva un par de décadas creciendo a un ritmo sostenido. El consumidor se va habituando a estos productos y cada vez son más habituales en la cesta de la compra", cuenta Sandra Sitjar, directora de marketing de Cultivar.
"Creemos que sigue existiendo un gran potencial para productos como el aguacate, el mango o la papaya, que posiblemente acabarán convirtiéndose en commodities, como ya lo han hecho la piña o el kiwi, en su día productos exóticos de lujo", añade.
Cultivar intenta suministrar exóticos durante todo el año, surtiéndose de los mejores orígenes en cada momento. "Comercializamos con la marca Exótica Premium solo fruta seleccionada, que cumpla unos estrictos estándares de calidad. En el caso del aguacate, importamos de Perú, Chile, México, Colombia, Sudáfrica, Kenia… y trabajamos el producto nacional cuando es temporada. Algo muy similar ocurre con el mango. Comercializamos mango nacional y completamos la oferta con mangos de Perú, Chile, Brasil, Senegal e Israel, principalmente".
En la gama de exóticos de esta empresa, la papaya es la más desconocida por los consumidores. Algunos se preguntan si este producto podría llegar a consumirse tanto como el mango en el mercado español. "Creo que la papaya tiene un gran potencial y un importante desarrollo por delante en España, aunque llegar a alcanzar los volúmenes del mango quizás será difícil", señala Sandra Sitjar.
Si bien las Navidades siguen siendo unas fechas importantes para la comercialización de exóticos, de acuerdo con Sandra Sitjar cada vez se desestacionaliza más el consumo. "En la medida en que los exóticos se van popularizando, se consumen en cualquier fecha del año y se convierten en productos menos 'especiales' o de lujo".
Para más información:
Miriam Abdelasis
Cultivar
[email protected]
cultivar.net/en
exoticapremiumfrutas.com