El presidente de la empresa hondureña Agrolíbano, especializada en la producción y comercialización de melón, Miguel Molina, presentó recientemente la Memoria de Sostenibilidad 2016-2018. “Para Agrolíbano la sostenibilidad pasa por dos grandes desafíos: la pobreza y el cambio climático y para superarlos se necesitan cambios profundos en los modelos de negocios y hábitos de consumo”, afirmó Molina.
El empresario del melón declaró que la compañía está implementando estrategias para conseguir una neutralidad en la emisión de carbono, y así contribuir a una mejor calidad del ambiente y la vida de las poblaciones, procurando producciones de forma sostenible.
Molina manifestó que la Memoria de Sostenibilidad 2016-2018 fue verificada por la Fundación Hondureña de Responsabilidad Social Empresarial (Fundahrse), ya que su visión empresarial es ser reconocidos como el proveedor de frutas más confiable del mundo con un servicio de excelencia.
Por su parte, la ejecutiva de la empresa, Pamela Molina, dijo que Agrolíbano centra su modelo de negocios en la visión, misión y valores, de los cuales se desprende un modelo de gestión derivado del cumplimiento ético legal hasta la integración del conjunto de normas y estándares aceptados.
La Memoria de Sostenibilidad evidencia el principio de transparencia que es clave para Agrolíbano, así como el compromiso de aportar a un mundo mejor en el año 2030, siguiendo como ruta los objetivos de desarrollo sostenible, relacionó Molina.
Asimismo, informó que la empresa está vendiendo la fruta en 40 países de tres continentes, exportando unos 4.000 contenedores de melones, y por ende contribuyendo al 1% del Producto Interno Bruto (PIB) agrícola del país. A Norteamérica se exporta el 34% del melón, a Inglaterra el 19%, mientras que al resto de Europa el 38%, a Asia el 5% y a Oriente Medio el 4%, generando en divisas unos 14 millones de dólares, afirmó.
Fuente: latribuna.hn