¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Andalucía alerta del peligro del ToBRFV en tomates y pimientos de invernadero

Los productores de tomate y pimiento de las provincias de Almería y Granada, principalmente los de invernaderos, han sido alertados por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía sobre la peligrosidad del Tomato Brown Rugose Fruit Virus (ToBRFV).

También desde la Comisión Europea advierten de que los agricultores deben extremar la observación de la enfermedad y conocer las medidas para su control, señalando que los Estados miembros deben hacer controles anuales para detectar la presencia del organismo, con el fin de garantizar un enfoque más proactivo frente al establecimiento y la propagación del mismo.

El ToBRFV es un virus emergente muy persistente y fácilmente transmisible para el que aún no hay resistencias, por lo que la Organización Europea y Mediterránea de Protección Fitosanitaria (European and Mediterranean Plant Protection Organization – EPPO), decidió agregarlo a la Lista de Alertas en enero de 2019.

El 30 de septiembre de 2019, se publica la decisión de ejecución (UE) 2019/1615 de la comisión de 26 de septiembre de 2019 por la que se establecen medidas de emergencia para evitar la introducción y propagación en la Unión del virus rugoso del tomate (TBRFV). Ver publicación de la Comisión en el DOUE.

En tomate y pimiento
Los principales huéspedes son tomate y el pimiento. En tomate produce clorosis, mosaico y moteado con estrechamiento de las hojas. En ocasiones aparecen manchas necróticas en pedúnculos, cálices y pecíolos. En los frutos, se observan manchas amarillas o marrones, con síntomas rugosos que hacen que los frutos no sean comercializables. Los frutos pueden presentar deformaciones y tener una maduración irregular.

En pimiento, puede observarse deformación, coloración amarillenta y mosaico en las hojas. Los frutos se deforman con áreas amarillas o marrones o rayas verdes.

Trasmisión
ToBRFV se transmite por contacto (herramientas contaminadas, manos, ropa, contacto directo de planta a planta) y material de propagación (injertos, esquejes).

La transmisión por semillas es sospechosa pero no ha sido aún verificada.

Los tobamovirus pueden permanecer infectivos en semillas, restos de plantas y suelo contaminado durante meses. Se encuentran en la cubierta de la semilla y en el endospermo, lo que podría explicar por qué los tratamientos convencionales de desinfección de semillas no son completamente efectivos para controlarlos.

Experimentos recientes en invernaderos han demostrado que ToBRFV puede ser transportado por abejorros (Bombus terrestris) y transmitido a plantas de tomate saludables durante la polinización (mecánicamente).

Para evitar la infección de las plantaciones y su transmisión, se deben implementar medidas de control basadas fundamentalmente en profilaxis e higiene.

 

Fuente: hortoinfo.es

Fecha de publicación: