Según datos proporcionados por el Banco de México, el valor de las exportaciones mexicanas de tomate disminuyó en el mes de julio de 2019 un 11%, totalizando 124,1 millones de dólares. Sin embargo, en términos de volumen, las ventas aumentaron un 9,7% a escala interanual en julio, al alcanzar 140.676 toneladas.
En mayo de 2019, Estados Unidos finalizó formalmente un acuerdo con México, a través del cual se estableció un precio mínimo (denominado precio de referencia) para los tomates de mercado fresco que ingresan al comercio estadounidense desde México. Este acuerdo se promulgó originalmente en 1996 para suspender una demanda antidumping presentada por los Estados Unidos contra México. Con la terminación del acuerdo, Estados Unidos reinició formalmente las investigaciones antidumping contra las importaciones de tomate de México y eliminó las restricciones de precios mínimos de los mercados.
El 20 de agosto de 2019, los productores de tomate estadounidenses y mexicanos pactaron un borrador de acuerdo actualizado. El acuerdo aumenta algunos precios de referencia, crea nuevos precios de referencia para las variedades ecológicas y hace hincapié en su aplicación.
Las exportaciones de tomates frescos de México cayeron un 10% en mayo y un 1% en junio desde los niveles del año anterior. Queda por ver si habrá un impacto duradero de la eliminación y restablecimiento del acuerdo de suspensión entre mayo y agosto de 2019.
En un comunicado, difundido en agosto pasado, el Departamento de Comercio (DOC, por sus siglas en inglés) dio a conocer que el borrador del acuerdo, estableciendo precios de referencia para los tipos redondos sueltos y Roma en 0,31 dólares la libra, tomates con tallo a 0,46 dólares, tomates en rama a 0,50 dólares, tomates especiales a 0,49 dólares, y tomates envasados especiales a 0,59 dólares la libra.
Además los tomates ecológicos tendrán un precio un 40% más alto que los no orgánicos.
México desplazó a los Países Bajos como el mayor exportador de tomates del mundo en 2018, con ventas externas por 2,261 millones de dólares, un récord. Pero este logro se basa en una dependencia prácticamente total con su vecino del norte, a quien envía el 99,7% de sus exportaciones.
Fuente: opportimes.com