La Organización Mundial de Comercio (OMC) ha autorizado de forma oficial la subida de aranceles de Estados Unidos sobre productos europeos, valorados en 7.500 millones de dólares, a modo de respuesta por las ayudas que España, Francia, Alemania y Reino Unido proporcionaron al gigante de la aeronáutica Airbus, y que afectarán de lleno al negocio agroalimentario comunitario a partir del 18 de octubre.
La Administración de Donald Trump ha comunicado que el incremento de los aranceles a partir de la citada fecha será del 25% para productos agrícolas y otras importaciones. Los ministros de Agricultura de la Unión Europea han analizado el daño que pueden causar los aranceles.
Los productores y comercializadores del mercado citrícola de España, concentrado sobre todo en la Comunitat Valenciana, confiaban en que las naranjas y mandarinas no se incluyeran en el listado definitivo de productos afectados por las medidas de retorsión anunciadas por EE. UU. Con todo, según el Federal Register, este listado de productos incluye la imposición de nuevas derechos de aduanas ad valorem por valor de un 25%, que ascendería –de repetirse las cifras de la pasada campaña– a unos 5 millones de dólares.
En cualquier caso, las exportaciones al país norteamericano, que hace una década llegaron a casi 80.000 toneladas de cítricos, se verían "seriamente comprometidas". En la campaña 2018/2019 se han exportado 9.021 toneladas de clementinas españolas, 7.068 de limones y 659 de naranjas. En total,16.748 t de cítricos exportadas, por un valor aproximado de 20 millones de dólares.
En la campaña 2006/07 –a causa en buena medida de una fuerte helada en California se llegaron a exportar unas 112.000 toneladas a Estados Unidos (77.000 mandarinas; 20.000 de naranjas y 15.000 de limones), la mayor cifra jamás alcanzada. Desde entonces ha ido decreciendo a causa de la expansión de la producción de mandarinas de California y a la oferta más barata de Marruecos, con un mejor trato comercial y en cuanto a condiciones fitosanitarias para la exportación a Estados Unidos.
Mientras tanto, el Ministro de Agricultura, Luis Planas, aseguró ayer que la UE seguirá "presionado a Estados Unidos hasta el último momento" para conseguir un acuerdo que evite la aplicación de los aranceles o al menos "congele" los gravámenes. También lo reconoció la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström.
La adopción de estos aranceles pone en peligro exportaciones agroalimentarias valencianas. AVA-Asaja, la Unió de Llauradors y Cooperatives Agro-alimentàries también denuncian que los aranceles son un nuevo golpe al campo de la Comunitat Valenciana.
Fuente: levante-emv.com