¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Chile prevé una producción récord de arándanos de 115.000 t

Las principales exportadoras de arándanos chilenas se han centrado en priorizar la calidad de la fruta y aumentar la productividad de los huertos para enfrentar la creciente competencia de países como Perú y México. De hecho, las ventas de plantas de arándanos en los últimos cuatro años reflejan un incremento de 71% entre 2014 y 2017, y un fuerte componente de nuevas variedades protegidas, que pasan a ser las líderes, donde se destacan TopShelf y BlueRibbon.

El cambio varietal no solo se refleja en las plantaciones ya existentes. Según los datos de los últimos catastros del Ministerio de Agricultura, entre 2016 y 2019 se sumaron 2.500 nuevas hectáreas de esta fruta, principalmente en la Región del Maule, mostrando que sigue al alza en el país.

Frente a ese escenario, si se mantienen las condiciones meteorológicas actuales, el Comité de Arándanos proyecta que las exportaciones de arándanos frescos en la temporada 2019-2020 marcarán un nuevo récord de 115.000 toneladas, equivalentes a 4% más que en la campaña anterior.

Hora de renovarse
Frente a la creciente oferta de arándanos de nuevos países productores, donde resalta Perú, que esta temporada prevé cosechar entre 110.000 y 125.000 toneladas, con lo que podría convertirse en el principal exportador mundial, el esquema de negocios del berry ha cambiado a nivel global, ajustándose los precios y, al mismo tiempo, elevando las exigencias de calidad por parte de los importadores.

Por eso, uno de los puntos clave para que los productores chilenos puedan seguir siendo competitivos es aumentar la productividad por hectárea y tender a igualarla con los resultados que se obtienen en otros países productores.

Calidad, el eje central
Al hablar sobre proyecciones de la industria de los arándanos, la palabra que más se repite es “calidad”, ya que a diferencia de la nueva oferta de otros países, Chile cuenta con una parte de la producción que corresponde a variedades más antiguas, que producen fruta que llega blanda a los mercados.

Por ello, el Comité de Arándanos dio a conocer hace algunos meses el nuevo Sistema de Calidad que impulsan, enfocado en reforzar los manejos en los huertos y la cosecha para favorecer la firmeza de los arándanos, mejorar las tecnologías de poscosecha, desincentivar las plantaciones de las variedades que no tienen buenos resultados y ajustar las normas de calidad.

Además, esta temporada realizarán visitas a terreno con los productores durante la cosecha, para optimizar las prácticas de trabajo en los huertos y verificar que se estén cumpliendo las recomendaciones que buscan mejorar en calidad.

Mercados interesantes
Al igual que en otras frutas, China se perfila como un mercado atractivo para los arándanos. Actualmente representa en torno al 10% de las exportaciones chilenas del berry y podría seguir creciendo. Además, se trata de un destino que valora el buen sabor de la fruta, donde Chile está bien posicionado como proveedor.

Una novedad esta temporada es el sorpresivo cambio que se consiguió en las condiciones de acceso a India, después de una década de negociaciones bilaterales, lo que permitirá el ingreso de arándanos chilenos sin fumigarlos con bromuro de metilo.

El atractivo ecológico
Al cierre de la temporada pasada, las exportaciones chilenas de arándanos ecológicos sumaron cerca de 13.500 toneladas, lo que representa en torno al 12% de los envíos totales de esta fruta, y un aumento de 34% respecto de la temporada 2018-2019. Este crecimiento responde al mayor consumo de arándanos ecológico en EE. UU. principalmente, donde hubo crecimientos de 25% en las ventas en los últimos tres años; solo el año pasado registraron un alza de 48%, según los datos del Comité de Arándanos.

 

Fuente: El Mercurio Campo / blueberriesconsulting.com

Fecha de publicación: