¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los supermercados españoles apuestan por los cítricos nacionales

Tras las quejas de las asociaciones agrarias durante la campaña citrícola pasada por encontrar fruta de otros orígenes, como Sudáfrica, en varios lineales españoles en detrimento de la fruta autóctona, en la actual campaña, recién comenzada, se nota una mayor concienciación por parte de algunos de los mayores referentes de la distribución estatal.

Un ejemplo es El Corte Inglés, donde han decidido remarcar con un distintivo las mandarinas recolectadas en diferentes puntos de España en las últimas semanas. Esta empresa, que trabaja de forma habitual con firmas potentes del sector como Martinavarro o Torres, ha incorporado a los paquetes de cítricos el sello Nueva cosecha nacional.

Además, fuentes de El Corte Inglés han confirmado que este año la presencia de naranjas y mandarinas en sus lineales tendrá "mayor protagonismo" fruto de la "sensibilización" y el "afán de proteger el producto nacional".

También Mercadona hizo público hace unos días que "más del 90%" del total de naranjas que comercializan son de origen nacional, y que si estas semanas hay partidas procedentes de Sudáfrica es una "solución temporal" por la falta de producto autóctono. Fuentes del sector citrícola reconocieron que este mes es el más delicado para los supermercados, que deben decidir entre las clementinas tempranas valencianas y las Satsumas con las clementinas tardías del hemisferio sur, que presentan "mejores condiciones organolépticas".

Por su parte, Carrefour ha decidido incluir entre sus ofertas de la última semana clementinas con origen Andalucía y la Comunitat Valenciana que vende a 1,25 euros/kilo.

Las mismas fuentes empresariales confirmaron que todos estos ejemplos evidencian que existe un cambio de tendencia en la distribución española. "Hay interés en remarcar mucho la diferencia entre fruta la importada y la autóctona, más fresca", indicaron.

En las últimas campañas, concretamente en enero del 2017, el Comité de Gestión de Cítricos salió a la palestra del malestar existente por las denuncias de las organizaciones agrarias y, aunque desmintió la presencia de cítricos sudafricanos en esa época del año, pidió a las empresas de distribución corregir "los errores en el etiquetado", que denunció como un "problema recurrente".

 

Fuente: elperiodicomediterraneo.com

Fecha de publicación: