Colombia se ha convertido en un mercado de interés para la fruta francesa, concretamente para las manzanas y los kiwis frescos. En el caso de la manzana, es una de las frutas más consumidas por los colombianos. Se estima que el mercado es de cerca de 90.000 toneladas, del que solo el 2% es de producción local. En 2018, esta fruta representó el 31% de las importaciones por un valor de 92 millones de dólares.
Aunque el kiwi no se produce localmente, cada vez aumenta más su demanda, por sus propiedades saludables, como el beneficio al sistema cardiovascular, su alto contenido en vitamina C y la mejora en la digestión y el tránsito intestinal.
Blue Whale, empresa francesa que produce 270.000 toneladas de manzanas, kiwis y ciruelas, ve en Colombia un mercado estratégico, ya que la demanda está en continuo crecimiento y se importan tanto manzanas como kiwis los 12 meses del año. Por ello, pretende introducir en el mercado colombiano más variedades de estas frutas.
Según Marc Peyres, director comercial de exportaciones de la compañía, “el potencial para exportar a Colombia este año es de 4.000 toneladas de manzanas. Como hay poca oferta local, hay más posibilidades de ofrecer otras variedades además de las que ya vendemos. Este año queremos llevar nuevas referencias como Arianne, Golden, Candine e Isabel”. Actualmente, esta empresa exporta al país tres variedades de manzanas (Golden, Gala y Pink Lady) y kiwi verde, los cuales se comercializan principalmente en almacenes del Grupo Éxito. Estas ventas representan 438,91 millones de dólares.
Así mismo, Fruitport Sanz, una empresa familiar que también exporta manzanas y kiwis, espera aumentar su participación en Colombia por el potencial del mercado. Actualmente, venden al país 300.000 dólares en manzana Gala y Granny, así como en kiwi verde. Marie-José Sanz, directora general de Fruitport Sanz, estuvo de acuerdo en que el mercado colombiano tiene potencial para que se venda otra variedad además de las que ya se comercializan. Para ello se necesita dar a conocer el producto y realizar degustaciones.
Los productores esperan que la demanda por estas frutas francesas frescas, que son reconocidas por su calidad, siga aumentando no solo en Colombia, sino en el mundo.
Fuente: agronegocios.co