¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Las pérdidas en productos agrarios por los cortes ascienden a 5,4 M€

España: Proexport reclama medidas que garanticen el tránsito de los camiones por Cataluña

Según han informado desde la Asociación de Productores-Exportadores de Frutas y Hortalizas de Murcia (Proexport), el sector hortofrutícola de la Región de Murcia ha reclamado al Gobierno medidas urgentes que garanticen el libre tránsito por Cataluña de los camiones con perecederos. Aún no se han cuantificado los efectos negativos en el sector derivados de las movilizaciones tras la sentencia del procés, pero del 95% de la producción hortofrutícola de la Región que se exporta a Europa, la mayoría pasa la frontera por La Junquera, en territorio catalán.

"No saben el daño terrible que están haciendo al negocio hortofrutícola, a lo que hay que sumar que están abriendo las puertas a nuestros competidores", alertó el director general de Proexport, Fernando Gómez, tras pedir "medidas urgentes" al Gobierno para corregir la situación. Fuentes de la Asociación de Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas de Almería (Coexphal) también han expresado su "preocupación" por los problemas en la "salida natural" de España para su producción. "Cualquier merma en la frescura de las hortalizas a causa de un retraso en el transporte puede tener efectos negativos en la demanda de próximos envíos", añadió.

Por su parte, el secretario general de la Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España (Fenadismer), Juan José Gil, calculó que desde que se hizo pública la sentencia del procés las pérdidas en el sector del transporte internacional por carretera a causa de las movilizaciones ascienden a 15 millones de euros. De esas pérdidas, 5,4 millones de euros corresponden a camiones que transportan productos agrarios, detalló. "Estamos especialmente preocupados por si las movilizaciones continúan hasta las elecciones del 10 de noviembre, porque Cataluña, por su posición geográfica, es lugar de paso obligado del 60% de los envíos por carretera al resto de la Unión Europea", afirmó. "La alternativa sería cruzar por Irún, pero supondría realizar mil kilómetros adicionales al trayecto desde la huerta de Europa y, por tanto, un aumento en los costes de los envíos, en muchos casos inasumibles", calculó.

El secretario general de la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM), Dulsé Díaz, ha reconocido que "está habiendo problemas y muchos" para llegar a La Junquera, por donde cruzan al día 10.000 camiones de salida y otros 10.000 de entrada. Sobre el transporte de productos perecederos, que representa un porcentaje muy importante de las cargas de dichos camiones, explicó que "hay equipos muy buenos para mantener la mercancía, pero que no funcionan de forma ilimitada".

Por su parte, este jueves, la asociación catalana Unió de Pagesos, que hace unos días mostró públicamente su desacuerdo con la sentencia del Supremo, anunciaba para la jornada de este viernes en Cataluña el "cierre patronal" de sus oficinas, a la vez que hacía llamada a los agricultores de la región para que secundaran la huelga general.

 

Fuente: laverdad.es

Fecha de publicación: