¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los bananeros bolivianos buscan nuevos mercados de exportación

Según el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), los productores de banana bolivianos han de emprender una recuperación del sector y la búsqueda de alternativas de mercados para volver a aumentar las exportaciones de este producto.

Tal como informa el representante de Expoban, Javier Gómez, la situación económica de Argentina está afectando las exportaciones de bananas en Bolivia. A esto se suma que la calidad del producto ha descendido y la calidad de la banana de otros países productores, como Paraguay, mejoró. El plátano boliviano antes era el segundo mejor de Latinoamérica, pero ahora se encuentra entre el tercero y cuarto puesto por debajo de Paraguay, señaló Gómez.

Faltan mercados
El 70% de las bananas exportadas se destina a Argentina. Sin embargo, desde 2017 se registró un descenso en las ventas; de los 39,3 millones de dólares obtenidos ese año, se pasó a 33 millones de dólares en 2018. Esto representa una reducción del 15%, según datos del IBCE.

El presidente de la Federación de Empresarios Privados de Cochabamba (FEPC), Javier Bellott, manifestó que Argentina fue un mercado interesante hace algunos años, pero la crisis que atraviesa genera que se deba buscar otros países para la venta. A esto se suma que es recurrente encontrar banana chilena en los mercados.

Ante la necesidad de mejorar la calidad del producto, los productores trabajan en un plan para presentar al Gobierno y solicitar apoyo en equipos y también para evitar que las inundaciones generen pérdidas en la cosecha, precisó Gómez. Asimismo, Bellott indicó que también se incluirá un proyecto de tecnificación de la producción. “Tenemos que empezar a desarrollar estrategias para mejorar la productividad a partir de la incorporación de sistemas tecnológicos que ayuden a incrementar los productos y su calidad”, aseveró el presidente de la FEPC.

 

Fuente: lostiempos.com

Fecha de publicación: