¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Auge en las exportaciones de uvas rojas sin semillas patentadas de Perú

Las uvas rojas sin semilla patentadas se han convertido en un gran negocio dentro de la agroexportación de Perú. Entre los años 2010 a 2012, la variedad Arra 29 era la única que se cultivaba de este tipo, con volúmenes despachados al exterior que por entonces no alcanzaban ni las 1.000 toneladas. Sin embargo, el panorama ha ido evolucionando y, según datos procedentes de IQonsulting y Aduanas, ya en la temporada 2012/13 se dio un cambio drástico y la variedad Magenta comenzó a dominar las exportaciones.

Una vez puesto en movimiento el cambio, en la temporada 2014/15 la Magenta empezó a ceder buena parte de su protagonismo ante la Sweet Celebration. Ambas alcanzaron entonces un volumen de exportación cercano a las 5.000 toneladas.

En la campaña 2015/16 la correlación entre la Magenta y la Sweet Celebration se mantuvo, pero apareció una nueva variedad que con el tiempo cobraría gran protagonismo: Jack´s Salute.

La temporada 2016/2017 de exportación de uvas rojas sin semilla continuó con los envíos mayoritarios de Sweet Celebration y una importante proporción todavía de Magenta, complementados con la Jack´s Salute, así como con las recientes Scarlotta S. y Timco. En esa temporada se superaron las 10.000 toneladas.

Pasos gigantes
A partir de ahí los crecimientos de los despachos de este tipo de uvas desde Perú han sido notables. Así, en la temporada 2017/18, superaron las 20.000 toneladas. Las proporciones cambiaron: la participación de la variedad Sweet Celebration es ampliamente mayoritaria, seguida en importancia por Jack´s Salute, Magenta, Timco y Scarlotta S., entre otras de menor proporción.

La temporada 2018/2019 no hizo más que confirmar la evolución del sector. La exportación de estos frutos se duplicó nuevamente y alcanzó las 40.000 toneladas con dos variedades protagonistas: Sweet Celebration y Jack´s Salute. Estas fueron complementadas por una nueva: Allison, que en menor proporción fue parte de este portafolio junto a las ya conocidas como Timco, Magenta, Scarlotta S. y otras.

 

Fuente: agraria.pe

Fecha de publicación: