Con 563 millones de toneladas movilizadas a través de los puertos españoles de titularidad pública en 2018, de las cuales 11,5 millones correspondieron a frutas, hortalizas y legumbres, y 7,2 millones de toneladas de productos frescos durante los siete primeros meses de 2019, España, por su estratégica ubicación geográfica, además de ser el primer país exportador de Europa, se ha convertido en la “puerta” de entrada de las importaciones de frutas procedentes de terceros países.
En este sentido, la existencia de una extensa red de conexiones reefer en las terminales portuarias, así como de empresas de almacenaje frigorífico tanto en los puertos como en las zonas logísticas asociadas a ellos, contribuyen de manera decisiva en este liderazgo. La principal asociación del sector de explotaciones frigoríficas, Aldefe, ha informado que sus asociados manipularon 3,5 millones de toneladas, y el índice de ocupación de los más de 3 millones de m³ de sus asociados superó el 87%. Este sector facturó más de 138 M€ y empleó a más de 1.500 personas en 2018.
El incremento de movimiento de este tipo de mercancías por los puertos tiene mucho que ver con la potenciación de las líneas de cabotaje marítimo con los países europeos, que representan cerca del 93% de las exportaciones españolas, y con los países africanos ribereños del Mediterráneo, lo cual a su vez está favoreciendo el incremento de la intermodalidad.
En el mismo sentido, el último informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) señalaba que España es el primer exportador de frutas y verduras de Europa. Así, según los últimos datos dados a conocer por la Federación Española de Productores Exportadores de frutas y verduras (FEPEX) el valor de la exportación española de frutas y hortalizas frescas totalizó 12.704 millones de euros en 2017, con un incremento del 1% respecto al año anterior, y el 93% tuvo como destino algún país de la Unión Europea.
Los puertos españoles están presentes en la feria Fruit Attraction de Madrid con una potente oferta de productos y servicios destinados al mercado de frutas, legumbres y hortalizas frescas. En el stand “Ports of Spain”, y bajo el lema “Connecting the world to the fresh food”, estarán presentes 15 autoridades portuarias (Bahía de Algeciras, Bahía de Cádiz, Bilbao, Cartagena, Castellón, Ferrol-San Cibrao, Huelva, Las Palmas, Málaga, Marín y Ría de Pontevedra, Motril, Sevilla, Tarragona, Valencia y Vigo), que se suman al conjunto del sistema portuario ofreciendo 85 millones de m² de superficie terrestre y áreas de depósito, almacenes frigoríficos con cerca de 2 millones de m³ de capacidad, más de 300.000 metros lineales de atraque, conexiones con cualquier puerto del mundo, puntos de inspección fronteriza (PIF), servicios fitosanitarios, y todo tipo de soluciones logísticas.
Fruit Logistica supone una excelente oportunidad para establecer contacto con los principales proveedores de este mercado y continuar posicionados como primera potencia import/export de frutas, legumbres y hortalizas a nivel mundial.
Fuente: elestrechodigital.com