¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Aumentan las exportaciones de granada, uva y palta peruanas a Rusia

Durante los nueve primeros meses de 2019, las exportaciones de frutas y verduras peruanas a Rusia crecieron un 17% tanto en valor como en volumen con respecto al mismo periodo de 2018. “Con ello, se alcanzaron envíos por 34,2 millones de dólares, que equivalen a 22.796 toneladas. Los principales productos exportados fueron granada (35% de participación), uva fresca (18%) y palta (18%)”, informa la agencia de inteligencia comercial Fresh Fruit.

Según datos procedentes de esta fuente, hasta septiembre de 2019 el 19% de las exportaciones peruanas de granada tuvieron como destino Rusia, convirtiéndose así en el segundo mercado de relevancia de esta fruta. Estos envíos alcanzaron un valor de 12 millones de euros, lo que equivale a 7.275 toneladas. Esto representa un crecimiento de 10% en valor y 34% en volumen. “Entre las empresas que realizan más envíos se encuentran Exportadora Frutícola del Sur (con 20% de participación), Agrovictoria (15%) y Corporación Agrolatina (13%)”, subraya.

En el periodo tenido en cuenta, las exportaciones de uva al mercado ruso crecieron un 31% en valor y un 37% en volumen, alcanzando la cifra de 6,5 millones de dólares, equivalente a 3.894 toneladas. Fresh Fruit recuerda que Rusia es el segundo importador de uva fresca del mundo y tiene una demanda creciente del producto peruano. En este sector, las principales exportadoras son Agrícola San José (con 11% de participación) y Exportadora Safco Perú (9%).

Finalmente, sobre los envíos de palta, indican que crecieron 101% en valor y 103% en volumen. De esta manera alcanzaron un monto de 6.3 millones de dólares, lo que significa un volumen de 3.347 toneladas. Aquí, las principales empresas que realizaron envios fueron Agrocosta Perú (17% de participación), Sterling Perú (15%) y Agroindustrias Checcobamba (13%).

 

Fuente: agraria.pe

Fecha de publicación: