Centenares de agricultores se han concentrado desde las 8,00 de este martes en el polígono La Redonda de El Ejido (Almería) para reclamar la unión del sector primario y de los productores de frutas y hortalizas frente a las alhóndigas y comercializadoras, que han dejado de ingresar género durante la jornada en su mayoría aunque han podido continuar trabajando en la confección y salida de producto.
La acción ha sido iniciada por un grupo de agricultores "independientes" quienes durante los últimos días han visitado la sede de decenas de cooperativas del Poniente almeriense y han remitido correos electrónicos para explicar la movilización y solicitar su colaboración, de forma que, según los protestantes, entre 30 y 35 de ellas han dejado de ingresar hortalizas durante la jornada.
El portavoz de la movilización, Joaquín López, ha señalado a Europa Press que la movilización vigilada por la Guardia Civil se ha mantenido de forma "pacífica" en todo momento hasta que los congregados, unos "1.200 o 1.500" según sus cálculos, han comenzado a dispersarse poco antes de las 11,00.
López ha criticado la pasividad de los políticos y de las organizaciones agrarias, que "hacen su agosto y trabajan para ellos pero no hacen nada", según han afirmado ante un arranque de campaña marcado por bajos precios para los productores.
La acción, que ha sido seguida por algunas empresas ubicadas también en el Levante almeriense y en la costa de Granada, continuará en los próximos días, ya que los manifestantes han acordado celebrar una jornada informativa en la nave cultural de Santa María del Águila a partir de las 20,00 horas el próximo viernes.
"Importantes empresas del sector y grupos de comercialización entre las que se encuentran AgrupaAdra, Unica Group, Agroiris, Vicasol, Vefruber, Agrupaejido, Agroejido, Indasol, Romelina, Mabe, Ejidomar, ElPozuelo, Camposol y Agroponiente anunciaron su apoyo a esta iniciativa con paros", han indicado por su parte desde la plataforma Agricultura Viva.
El portavoz de los manifestantes ha incidido en que el agricultor "tiene que ser el primer eslabón de la cadena" y su trabajo "se tiene que ver más recompensado", ya que es de donde parte toda la producción que posibilita el negocio. "A 0,07 € no se puede pagar un pepino cuando luego en las grandes superficies se vende a 1,90 euros la pieza".
Con ello, ha reivindicado el papel de organizaciones de productores y políticos.
Los agricultores que se han congregado este martes han señalado que ni la organización de comercializadores Coexphal ni de alhóndigas Ecohal se ha puesto en contacto directo con los promotores de la manifestación.
Fuente: Europa Press / gentedigital.es