¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los británicos temen la posible escasez de frutas y hortalizas en Navidad

La oferta de hortalizas de invierno como las coles de Bruselas, el repollo, la coliflor, la col rizada y las setas podría verse afectada por la escasez de mano de obra, que se debe en parte a la incertidumbre del brexit. La crisis está afectando sobre todo a la cosecha de manzanas, ya que los productores se han visto obligados a dejar 100 toneladas de fruta sin recoger, lo que equivale a alrededor de 16 millones de manzanas.

Las cifras, que surgieron en una encuesta del Sindicato Nacional de Agricultores, muestran que los agricultores están viendo un déficit del 16 por ciento en la mano de obra temporal y, como resultado, los agricultores británicos podrían verse afectados económicamente durante el período festivo.

La caída del empleo está llevando a los expertos a temer la escasez de alimentos de invierno en los supermercados. Ali Capper, presidenta de la junta hortofrutícola de la NFU y productora de manzanas, declara: "Con la cosecha de tubérculos acercándose, puede que no haya suficientes zanahorias, chirivías, brotes o brócoli en Navidad".

En los últimos años, la escasez de trabajadores de Europa del Este, que representan el 99 por ciento de la mano de obra temporal para la cosecha, ha causado problemas a los productores, pero la situación ha empeorado este año por los temores del brexit.

Los trabajadores de la UE eligen cada vez más trabajar en países que pagan en euros, como los Países Bajos, Dinamarca o Alemania, porque se desaniman por la posible devaluación de la libra esterlina y la confusión sobre las regulaciones de los visados.

Según Jack Ward, director ejecutivo de la British Growers Association, un agricultor del suroeste ha tenido que dejar que el brócoli valorado en 100.000 £ se pudra en sus fincas. “Potencialmente, podría reducirse la oferta, pero los retailers harán todo lo posible para asegurarse de que haya productos en los estantes, el peligro es que empecemos a importar productos", explica Ward.

Ward concluye que, en la actualidad, la British Growers Association quiere que el Gobierno amplíe un plan piloto que permita a los trabajadores de fuera de la UE, como Ucrania, Bielorrusia y Rusia, viajar por trabajo temporal a Gran Bretaña.

Fuente: aol.co.uk

Fecha de publicación: