¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La podredumbre seca supone un problema en la cosecha de cítricos de Luisiana

Los productores de cítricos de Luisiana han expresado su preocupación respecto a la cantidad de podredumbre seca en la fruta que están viendo este año. Raj Singh, de LSU AgCenter, dice que los productores han notado un aumento en la fruta madura con apariencia saludable, pero que presenta podredumbre al pelarla.

Singh explica la fuente de la podredumbre seca: "Esta podredumbre interna seca es causada por una levadura llamada Nematospora coryli, que se transmite por la chinche de la hoja occidental". El insecto se desplaza bastante y tiene un gusto especial por las mandarinas satsuma.

Singh describe los hábitos alimentarios del insecto: "Se alimenta al insertar sus piezas bucales perforadoras y succionadoras en la fruta, y al alimentarse de la fruta en maduración provoca una interrupción prematura de la coloración y la caída de la fruta". A medida que el insecto se alimenta de la fruta, la infecta con una levadura que causa podredumbre seca.

Entonces, ¿qué pueden hacer los productores de Luisiana para proteger sus cítricos y otras plantas del pequeño viajero? LSU AgCenter sugiere rociar aceites o malatión 57EC para controlar a las chinches. Sin embargo, el malatión NO debe aplicarse a las plantas en plena floración, ni a siete días de la cosecha.

 

Fuente: wbrz.com

Fecha de publicación: