¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Compac

La verificación interna de la fruta minimiza las pérdidas en la exportación

Compac ha desarrollado Inspectra, una tecnología que permite verificar el estado interno de las frutas sin dañarlas, ofreciendo la posibilidad de minimizar las pérdidas en el proceso de la exportación de frutas, al detectar los productos que se encuentran en condiciones inadecuadas para los envíos. Jacinto Trigo, director regional para Latinoamérica de Compac, destaca que el retorno a la inversión se ve en la facilidad de la toma de decisiones en lo referente a los destinos de los productos, ya que se pueden evitar las pérdidas por frutas que llegan sobremaduradas o dañadas.

En la planta de Westfalia del municipio colombiano de Sonsón, que utiliza esta tecnología, se analizan 1.800 frutas por minuto, es decir, 30 frutas por segundo, equivalentes a 20 toneladas por hora; se analizan por peso y porcentaje de materia seca de cada fruta. Desde Compac aseguran que la velocidad de análisis está directamente relacionada con la capacidad de proceso.

Mediante sensores, cámaras y espectrómetros, el sistema analiza toda la información de la fruta, teniendo en cuenta aspectos como el peso, tamaño, color, forma, calidad externa y calidad interno, en el caso del aguacate, la materia seca, y en el de cítricos, el grado Brix.

Una vez el sistema esté calibrado, un modelo de correlación matemática se encarga de medir y determinar el porcentaje maduración o dulzor del fruto uno a uno para luego clasificarlos.

El valor agregado
El uso de esta tecnología permite mejorar la experiencia del consumidor por el sabor de la fruta que llega a los diferentes mercados, pues se asegura que llegará en buen estado, según el porcentaje de maduración. Por otra parte, también ayuda a reducir la merma de la producción al poder saberse con exactitud las propiedades de las frutas. Además, se disminuyen los riesgos de hacer envíos que lleguen sobremadurados o dañados a los destinos finales.

 

Fuente: agronegocios.co

Fecha de publicación: