¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber
Solo el 3,9% de la superficie ha sido asegurada

España: Fracaso del nuevo seguro para los productores de cerezas extremeños

Extremadura tiene una superficie aproximada de 7.525 hectáreas de cerezos, situados en su mayor parte en el norte de la comunidad, entre las comarcas del Jerte, La Vera y Las Hurdes. De ellas, solo el 3,9% ha contratado el seguro para el cultivo de la cereza creado específicamente para la región. Para la organización agraria La Unión Extremadura, este hecho supone un "fracaso" en la implantación de esta línea de seguro agrario en la provincia. Estas zonas suelen tener una pluviometría importante en la primavera y el verano, por lo que el cultivo de la cereza es bastante arriesgado por las posibilidades de que todos los años existan siniestros por este fenómeno.

Según la organización agraria, a finales de los años 90 el porcentaje de superficie de cerezos que se acogían al seguro agrario era superior al 70%, al asegurarse más de 20 millones de kilogramos de cerezas con más de 4.000 pólizas.

Ahora, y según los datos aportados por el Ministerio de Agricultura, en la campaña 2019, en el módulo específico creado para la provincia de Cáceres (Módulo 3C), se han asegurado 104 pólizas, el 2,6% del total, con una superficie de 296 hectáreas, el 3,93% de la superficie total, ha precisado.

"Contrastando estas cifras y teniendo en cuenta el riesgo de siniestro existente, estamos ante un gran fracaso de la implantación del seguro de la cereza en la provincia de Cáceres, ya que unas comarcas que viven casi en exclusiva de esta producción no se pueden permitir el lujo de no asegurar más del 96% de la producción", ha apuntado La Unión.

Por todo ello, La Unión Extremadura ha exigido a la Consejería y al Ministerio de Agricultura, a través de Enesa, que "se reúnan con los verdaderos afectados, los productores, y que se definan las condiciones del seguro de la cereza para la provincia de Cáceres con el objetivo de volver a recuperar las 4.000 pólizas".

A su juicio, esta será "la única garantía y seguridad del mantenimiento del cultivo en la región, ya que si se continúa con reuniones dando la espalda a los verdaderos protagonistas del cultivo, los resultados serán los mismos año tras año".

 

Fuente: elperiodicoextremadura.com

Fecha de publicación: