¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La campaña española de fruta de hueso en 2019, en cifras

A julio de 2019 la campaña española de fruta de hueso se estimaba en 1.944.437 toneladas, un 3% superior a las del año anterior y un 4% inferior a la media de las cinco últimas campañas, normalizándose los valores medios de producción. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA, ha hecho una recopilación de la producción para los distintos productos en España:

Albaricoque: 8% del total de fruta de hueso de España. La producción es de 133.644 toneladas y se reduce tanto en relación con la campaña pasada (-24%), como para la media de las últimas cinco campañas (-15%).

Melocotón: 47% del total de la fruta de hueso de España. La producción es de 943.881 toneladas, un 4% más que en 20185, pero un 1% menos que la media de las últimas 5 campañas.

Nectarina: 30% del total de la fruta de hueso de España. La producción es de 600.116 toneladas, un 10% superior a la de 2018 y un 1% inferior a la producción media de las últimas cinco campañas.

Ciruela: 10% de la de fruta de hueso de España. La producción es de 167.495 toneladas, un 10% superior a la de 2018, pero un 14% inferior a la media de las últimas 5 campañas.

Cereza: 5% de la fruta de hueso de España. La producción es de 99.301 toneladas, un 7% inferior a la de 2018 y un 6% inferior a la de la media de las últimas 5 campañas.

En España el 82% de la producción de melocotón procede de tres CC.AA.: Cataluña (31%), Aragón (27%) y Murcia (24%). Aragón y Murcia han reducido sus producciones un 4% y un 6% respecto a la media de los últimos 5 años y Cataluña la ha incrementado en un 18%.

La producción de nectarina se localiza principalmente en Cataluña (36%), Aragón (27%) y Murcia (18%), juntas aglutinan el 71% de la producción. Aragón ha reducido un 2% su producción respecto de la media de las últimas cinco campañas. Por el contrario, Cataluña la ha incrementado un 18% y Murcia un 6%. Extremadura es la cuarta CC.AA. Productora (9,4%) y ha reducido su producción un 20% en relación con la media de las últimas 5 campañas.

La principal zona productora de albaricoque es Murcia, con el 51%, seguida de las comunidades de Aragón (15,5%) y la Comunidad Valenciana (15,5%). Todas ellas suponen el 82% de la producción nacional de albaricoque.

Extremadura es la principal zona productora de ciruela (55%), seguida a distancia por Andalucía (13%) y Murcia (8,4%).

Las principales zonas productoras de cereza son Aragón (37,5%) y Extremadura (30,4%). Aragón ha incrementado en 2019 su producción un 16% respecto de la media de las últimas cinco campañas y Extremadura la ha reducido en un14%.

En cuanto a las exportaciones, el principal destino de nuestra fruta de hueso es la UE, ya que supone el 93% del comercio fuera de nuestro país. En total y hasta julio de 2019 se ha exportado a la UE un total de 545.427 toneladas, un 5% más que en 2018 y un 3% menos que la media de las últimas 5 campañas.

 

Fuente: agrodigital.com

Fecha de publicación: