¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Córdoba, líder andaluza en la producción de ajo con un 35% del total

Córdoba sigue siendo la mayor provincia productora de ajo en Andalucía, con un 35% de la superficie y de la producción total en la región. Le siguen las provincias de Sevilla y Granada, que representan, cada una de ellas, el 20% de la superficie andaluza de ajo, mientras que las provincias de Málaga y Jaén abarcan, respectivamente, el 14% y el 9% de las hectáreas sembradas. El resto de las provincias suman algo más del 2% restante de la superficie.

Con datos del pasado mes de agosto, la provincia de Córdoba cuenta con una superficie sembrada de ajo de 1.668 hectáreas y una producción de 20.630 toneladas, mientras que, por detrás, Sevilla presenta 964 hectáreas y una producción de 10.893 toneladas, y Granada, 960 hectáreas y 11.109 toneladas de producción. No obstante, La superficie de ajo ha descendido en la provincia de Córdoba un 19% en las dos últimas campañas.

La campaña 2019/20 se ha adelantado en fecha con respecto al ciclo productivo de campañas precedentes, algo que obedece a la ausencia de temperaturas bajas, que ha evitado una parada en el ciclo vegetativo de la planta, provocando un adelanto en la salida de ajo, según el informe del Observatorio de Precios y Mercados. Concretamente, el ajo Spring se comenzó a recolectar a principios del mes de mayo de 2019, adelantándose entre siete y diez días a la fecha normal de recolección. En general, la climatología ha sido “favorable”, lo cual, unido a las temperaturas cálidas, ha favorecido la obtención de una “buena calidad” del ajo.

Respecto a la comercialización del ajo, se ha llevado a cabo en la campaña 2019/20 entre la semana 18, momento en el que se inició la campaña andaluza de ajo, y la semana 33, en la que se recopilan los últimos datos de venta del productor. Las cotizaciones medias del ajo andaluz han aumentado en un 59% con respecto a la campaña 2018/19. Atendiendo a las variedades de ajo cultivadas en Andalucía, el ajo ‘morado’ ha alcanzado un mayor valor comercial en campo en comparación con la variedad de ajo Spring o chino. Concretamente, el valor medio alcanzado por el ajo ‘morado’ en campo ha sido de 1,51 euros por kilogramo, frente a los 1,11 euros por el ajo Spring o chino.

Por otro lado, en lo que respecta a las cotizaciones medias del ajo andaluz a la salida de la central de manipulación en la campaña 2019/20, se mantienen por ahora constantes, alcanzando un valor medio de 1,91 euros por kilogramo. Por variedades, se observa que, al igual que ocurre en origen, el ajo Morado es el que adquiere un mayor valor en el mercado y, a la salida de la central de manipulación, está alcanzando una diferencia de valor con el ajo Spring de un 34%, es decir, un 19% inferior a la registrada en la campaña 2018/19, pero similar a la diferencia alcanzada entre variedades en la campaña 2017/18.

 

Fuente: cordobabn.com

Fecha de publicación: