¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

China abre su mercado al melón brasileño

La Ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Tereza Cristina, ha anunciado que el Gobierno brasileño ha acordado autorizar la compra de peras en el mercado chino a cambio de que China importe melón producido en Brasil y habilite nuevas cámaras frigoríficas para posibilitar las exportaciones a su mercado.

Este acuerdo ha sido firmado en el marco de la segunda visita de la ministra a Pekín. La primera tuvo lugar en mayo de este año. Tereza Cristina viajó a China y el miércoles 24 se unió a la delegación del presidente Jair Bolsonaro. El jueves, la delegación visitó la Gran Muralla China, después de lo cual se reunió con el presidente de la Federación de Industrias del Estado de São Paulo, Paulo Skaf. La ministra destacó la importancia de haber continuado las conversaciones entre mayo y octubre de este año. "Tuvimos algunos avances importantes. El viaje de mayo fue muy importante para conseguir una mayor apertura entre el Ministerio de Agricultura y el GACC (Aduanas chinas)".

En el área agrícola, según Tereza Cristina, se han acordado protocolos para la exportación de semillas de algodón y harina de soja, pero esta negociación requiere más discusiones entre los equipos técnicos de ambos países. China también ha expresado interés en el azúcar y el etanol brasileños.

Tereza Cristina destacó la importancia de la asociación entre Brasil y China, un país con 1.400 millones de consumidores potenciales. "Tenemos que aprovechar esta oportunidad para suministrar lo que este mercado demanda: volumen, comida de calidad y precios que pueden ajustarse al mercado chino", agregó.

El viernes 25 de octubre, la ministra participó en el Seminario de Negocios Brasil-China, integrando la delegación del presidente Bolsonaro. La charla de Cristina Tereza trató sobre la relación entre los agronegocios brasileños y chinos.

 

Fuente: agroemdia.com.br

Fecha de publicación: