¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

El aguacate Hass colombiano logra su entrada al mercado chino

El pasado mes de julio se activaron los protocolos para la exportación de aguacate Hass Colombiano a China. Este producto será mostrado  en la II Exposición Internacional de Importaciones de China (CIIE, por sus siglas en inglés) que se realizará en Shanghái entre los días 5 y 10 de noviembre, a través de la compañía Silica Trading SAS dedicada a la representación de productos colombianos en el exterior.

Raúl Polanco, representante legal de F&P Fruits and Producers, una empresa exportadora que opera en la planta de acopio ubicada en el municipio de Armero, en el departamento de Tolima, donde llegan los aguacates de gran parte de los cultivos de la región, destacó la importancia adquirida por el aguacate durante las dos últimas décadas y el rápido crecimiento de clientes internacionales para este mercado que históricamente ha sido abastecido principalmente por Chile, Perú y México.

En términos del crecimiento de las exportaciones futuras, manifestó que "los volúmenes en diez años crecerán en un 1.000% con respecto a hoy, y generalmente crecen un 100 o 125% anualmente en el volumen para las exportaciones a diferentes mercados".

El empresario colombiano aseguró que en este lapso las autoridades locales deberán poner el ojo en el mejoramiento de la infraestructura para lograr mayor eficiencia en la salida del aguacate desde las haciendas hasta las plantas de exportación. Este es, según él, uno de los mayores obstáculos para que su país se convierta en la verdadera despensa de aguacates del mundo, incluyendo a los clientes chinos que se caracterizan por una exigencia particular tanto en el tamaño como el sabor de la fruta.

En ese sentido, Guillermo Munayco, encargado del control de calidad en la planta, aseguró que la calidad del aguacate colombiano ya se equipara con los producidos en México gracias a las inversiones, tanto en los cultivos como en los laboratorios, realizadas por quienes participan en la cadena productiva.

Con unas 2.500 hectáreas de cultivos de aguacates, nueve municipios productores y 1.300 haciendas tolimenses asociadas, esta región colombiana genera el 30% de las exportaciones de este producto a nivel nacional.

Con la futura entrada del aguacate Hass de Colombia a China, suceso que esperan comience a ejecutarse en la primera cosecha de 2020, tras los negocios que se logren concretar en la CIIE, todos los eslabones de esta reciente, pero cada vez más fuerte cadena productora, esperan abrir la ventana que el país asiático requiere para suplir su exigente demanda.

 

Fuente: xinhuanet.com

Fecha de publicación: