COAG Castilla y León ha alertado que algunas explotaciones de hortalizas en la comunidad autónoma, concretamente de calabazas, pueden estar sufriendo reducciones en la producción por la falta de polinización. Carmen Asensio, del Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León, afirma que sí sería posible realizar ensayos para comprobar el nivel de polen en las plantas, por lo que COAG-CyL ha pedido a la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural que se realicen tales ensayos para orientar a los productores sobre las medidas que podrían tomarse para solventar el problema.
Uno de los agricultores afectados, Felipe Paz Rodríguez, natural de El Piñero (Zamora) y afiliado a COAG-CyL, comprobó hace algún tiempo que su explotación de calabaza, 20 hectáreas, entraba en un creciente declive. Cada año producía menos, hasta que en las últimas campañas la cosecha llegó a ser la mitad de la que fue. Felipe venía notando que el ejército de abejas que antes revoloteaba sobre las flores amarillas de las calabazas disminuía cada día, hasta que un día dejó de llegar. Pensó que aquello tendría que ver con la merma de su cosecha. Agarró varias plantas y se fue al Centro Regional de Diagnóstico de Aldearrubia, el Laboratorio Oficial de Sanidad Vegetal de Castilla y León. “Allí me dijeron que sí, que era posible que la causa fuera la falta de polinización”, afirma Felipe Paz.
Varios informes advierten de la paulatina desaparición de las abejas. Greenpeace asegura que “en los últimos años se ha constatado un importante declive de insectos polinizadores, un problema preocupante pues de ellos depende el 70% de los principales cultivos españoles”. Y de estos cultivos, los más sensibles de todos, los que estarían englobados en el primer grupo de dependencia de la polinización, el denominado “Esencial”, están las cucurbitáceas, calabazas, entre otras.
A pesar de todo, dicen, España es la primera productora europea de calabaza según Eurostat, con 115.000 toneladas producidas en 2018. La cucurbitácea tiene su pico de ventas en noviembre por la celebración de la noche de Halloween. Varias empresas del levante español como la murciana Kernel o la valenciana Florfruits ponen en el mercado, todos los años por estas fechas, millones de ejemplares de la calabaza americana.
Fuente: campocyl.es