¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

Los agricultores almerienses deciden hoy si constituyen la Unión de Agricultores Independientes

El 30 de octubre a las 20:00 horas se ha convocado una reunión en Campoejido, a la cual asistirán los agricultores que se movilizaron durante el martes 22 de octubre para revertir la situación de bajos precios en origen que sufre el campo almeriense, con el objetivo de dirimir si este movimiento se adhiere a la asociación ‘Agricultura Viva en Acción’ o, por el contrario, lo parece que más probable, nace una nueva organización que pasaría a llamarse ‘Unión de Agricultores Independientes’.

Este fenómeno terminó de tomar forma el viernes 25, en el Centro Cultural de Santa María del Águila, donde se convocó una reunión para diseñar una hoja de ruta, a la que acudieron en masa más e 3.000 agricultores hartos de esta situación. Hay fuentes que hablan de hasta 5.000, contando los que quedaron fuera de las instalaciones. Las ideas están muy claras, presionar hasta conseguir unos mínimos de venta y, si no, no vender los productos. Para este movimiento de agricultores independientes, que cada vez crece más, esa es la principal línea roja y la situación que quieren revertir. Hace falta fuerza, y esto solo se consigue mediante la unión.

El portavoz del movimiento, Joaquín López, Bernabé, apunta a la preocupación que existe entre ellos por el acuerdo de libre comercio alcanzado este verano entre la Unión Europea y los países que forman Mercosur (Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay), que ha definido como un “problema muy grave” porque a los países de Europa a los que los agricultores venden “ya no les vamos a hacer falta”, de forma que “Almería, tal y como la conocemos, va a desaparecer”.

Fuente: diariodealmeria.es

Fecha de publicación: