¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

La Universidad de Georgia estudia una nueva cepa de "Xylella" en arándanos

La Universidad de Georgia (UGA) está realizando un estudio sobre fitopatologías en el cultivo de arándanos. Según ha informado el profesor asistente Jonathan Oliver, la subvención de 7.000 dólares otorgada por el Georgia Farm Bureau se empleará para estudiar una nueva cepa de la bacteria Xylella fastidiosa que, además de afectar a los arándanos, también puede afectar a otros cultivos, como las uvas, los melocotones y las nueces, así como a los robles y olmos.

El patógeno obstruye el xilema, el tejido conductor de la planta, que es esencial para el transporte de agua y nutrientes. Como resultado, el cultivo infectado a menudo muestra síntomas como quemaduras o secado de las hojas, que pueden confundirse con daños por sequía. Oliver destacó que su estudio sobre la quema de hojas bacterianas en los arándanos lo llevó a descubrir esta nueva cepa bacteriana.

La subvención le permitirá a él y a otros investigadores evaluar el grado de extensión de la nueva cepa de Xylella, su gravedad en comparación con la cepa conocida y cómo determinar las opciones de manejo. Se están realizando pruebas en invernaderos para demostrar la probabilidad de que el patógeno infecte diferentes variedades de arándanos.

Oliver dijo: “Esperamos que a través de los estudios relativamente pequeños que hemos podido hacer sobre este patógeno, podamos comprender mejor la amenaza que supone para la producción de arándanos”.

 

Fuente: blueberriesconsulting.com

Fecha de publicación: