¡Suscríbase a nuestra newsletter y manténgase al día con las últimas noticias!

Suscribirse Ya soy suscriptor

Está usted usando un software que bloquea nuestros anuncios.

Ya que publicamos noticias gratuitamente, dependemos de los ingresos de nuestros banners. Por favor, le rogamos que desactive su bloqueador de anuncios y recargue la página para poder seguir visitando esta web.
¡Gracias!

Haga clic aquí para leer la guía de cómo desactivar su bloqueador de anuncios.

Sign up for our daily Newsletter and stay up to date with all the latest news!

Suscripción I am already a subscriber

España: Arranca la campaña citrícola en Andalucía marcada por la climatología

La campaña de recolección de cítricos 2019-2020 ha arrancado en Andalucía, marcada por un clima que ha afectado negativamente al periodo de floración y por ello a la producción, tal como recoge el último informe elaborado por el Observatorio de Precios de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural. A esto se une que muchas plantaciones citrícolas tienen desgaste acumulado como consecuencia de una mayor prolongación de la carga de fruta en el árbol durante la campaña 2018/19, consecuencia de la bajada continua de las cotizaciones medias en el mercado durante la temporada pasada.

Por otro lado, en determinadas zonas de producción más cálidas, el inicio de campaña se está viendo marcado por la ausencia de humedad y por el contraste térmico durante las noches, que afecta de forma directa al envero de la fruta y tiene como resultado un retraso en el comienzo de la campaña. En cuando a la calidad del producto, resalta una mayor presencia de defectos en la producción de las primeras naranjas del grupo Navel debido a los cambios bruscos de temperatura registrados al comienzo del verano y a una falta de calcio en la fruta.

Por lo que respecta a la actividad en los almacenes del sector de cítricos, el informe señala que ha comenzado en algunas provincias andaluzas aunque el ritmo de actividad no es elevado, debido a la presencia aún en el mercado de fruta de ultramar; el mercado se encuentra aún abastecido por la última fruta procedente de Sudáfrica, a lo que se une la ausencia de bajas temperaturas, responsables de un mayor consumo de cítricos entre los consumidores finales.

Por otro lado, en cuanto a la comercialización internacional, el sector andaluz de los cítricos se muestra preocupado por el acuerdo final al que se llegue en el tratado de Mercosur y por el "brexit".

 

Fuente: Efe / lavanguardia.com

Fecha de publicación: