El año pasado, Turquía produjo 500.000 toneladas de avellanas y su cuota de exportaciones globales se redujo. Este año, el volumen de producción ascenderá a 800.000 toneladas, por lo que el país incrementa su cuota de producción global al 70% y espera un importante impulso de las exportaciones.
En el marco del programa de cooperación en avellanas entre la UE y Turquía, se reunieron en Estambul delegaciones de países productores y consumidores que abordaron el futuro de las avellanas. En esta reunión acogida por el Ministerio de Comercio turco, Turquía estuvo representada por el presidente de la Asociación de Exportadores de Avellanas y Productos de Avellanas de Estambul, Ali Haydar Goren.
El presidente subrayó que la producción de este año no solo mantendrá a Turquía en primer lugar, sino que también aumentará la distancia con respecto a la competencia.
"Italia es el competidor más cercano de Turquía en la producción mundial de avellana. El año pasado, el volumen de producción italiano fue de 125.000 toneladas, con una cuota del 14% en el mercado mundial. Este año, se prevé que ese volumen descienda a 100.000 toneladas y que la cuota de mercado caiga al 9%. Azerbaiyán es otro de los competidores y su producción también se reducirá, de 68.000 toneladas a 42.000 toneladas, por lo que su cuota del mercado mundial pasará del 7% al 4%", dijo Goren.
"El valor de las exportaciones superará los 2.000 M$"
Turquía exportó 270.000 toneladas de avellanas y productos de avellanas en la temporada 2018-2019, por los que ingresó más de 1.500 millones de dólares (1.340 millones de euros). Afirmando que las exportaciones de este producto alcanzaron un récord en septiembre, Goren señaló:
"El pasado septiembre, el sector de la avellana exportó productos por valor de 130,2 millones de dólares. Las exportaciones subieron un 112,6% y alcanzaron un valor de exportación de 277 millones de dólares. Esto incrementó también la cuota de exportaciones agrícolas al 13,86% en las exportaciones totales del país. Esperamos exportar avellanas por valor de más de 2.000 millones de dólares (1.790 millones de dólares) para finales de la temporada".
Turquía exporta avellanas principalmente a Europa. Los diez principales destinos están formados por 9 países europeos y China. Los tres primeros mercados de exportación son Alemania, Italia y Francia. Las exportaciones a China crecen cada año y, por lo tanto, el país se ha hecho un hueco entre los 10 principales mercados de exportación.
Fuente: Milliyet