La subida de los precios del combustible en Argentina ha impactado sobre los niveles de precios de las frutas y verduras, que dependen del transporte. No obstante, tal como informa Omar Carrasco, titular de la Unión Frutihortícola Argentina, además de la situación económica del país hay otros factores internacionales que están impactando en los precios, como el conflicto social y político que enfrenta Chile, que está impidiendo el ingreso de ciertos productos al país generando una disminución en la oferta.
Por tal motivo, Carrasco ha hecho un llamamiento a los consumidores a hacer un boicot a los productos que han registrado una subida de precio considerable, como al banano, que actualmente se está vendiendo a 110 dólares el kilo. “Sería importante por unos días no compráramos banano, para que los precios se normalicen”, aclaró. En este sentido remarcó que todos los cítricos disponibles en esta época son más económicos y representan una opción para comer frutas.
Asimismo, indicó que si bien el tomate también ha registrado una subida, obedece a cuestiones estacionales, tal como ha sucedido con la cebolla. “El kilo de tomate está entre 65 y 75 dólares; mientras que la cebolla ya ha bajado de 1.000 a 300 dólares la bolsa”, expuso para ejemplificar el ajuste entre la oferta y la demanda que se produce cuando el consumidor evita los productos con incrementos de precio.
“Se puede alternar otro tipo de hortalizas. Con lo que vale un kilo de tomate, se puede comprar una bolsa de zanahoria común en la feria, de aproximadamente 10 kilos. Estas últimas semanas notamos muchísimo la compra de familias, por prevención, más que ahorro”, observó.
Fuente: losandes.com.ar