El sector hortofrutícola ha tomado en los últimos años una orientación tridimensional, con la aparición de una tercera vía. Las etiquetas Cultivado sin pesticidas1 y Cero residuos de pesticidas (Cultivées Sans Pesticides1 y Zéro Résidu de Pesticide) han logrado imponerse en un universo hasta ahora fuertemente marcado por una dualidad entre la oferta ecológica y la tradicional. Savéol, cooperativa bretona implantada en Finisterre (Francia) desde 1962, decidió apostar por Cultivado sin pesticidas1, etiqueta que refleja de la mejor forma su compromiso con una iniciativa responsable con el medioambiente desde hace ya un tiempo.
Se constatan internamente rendimientos técnicos para una gama de Cultivo sin pesticidas1
Formada por 120 productores de Finisterre y 2.500 trabajadores, la cooperativa Savéol cubre 219 hectáreas de tomates y 47 hectáreas de fresas. Aunque las nuevas etiquetas de respeto del medioambiente estén de rigurosa actualidad, el compromiso de la estructura con esta tercera vía no es cosa de ayer: "Se trata verdaderamente de una iniciativa de progreso a largo plazo. Desde 1983, contamos con un criadero de insectos integrado en la cooperativa, que hoy se llama Savéol Nature. Este último, exclusivo en nuestras huertas, representa una gran herramienta y tiene una gran reacción contra la evolución de enfermedades o parásitos. Nos permite evitar al máximo el uso de tratamientos químicos. Tras constatar esto internamente, nació la voluntad de llegar más lejos al valorar estos esfuerzos ante el consumidor, creando así en 2015 la gama de tomates Cultivados sin pesticidas1, que representa actualmente cerca del 10% de nuestra oferta", explica Claire Malgorn, responsable de marketing de Savéol.
Una gama que Savéol quiere desarrollar
"Este año, hemos realizado pruebas concluyentes en una gama de fresas Gariguettes cultivadas sin pesticidas1. A pesar de que los primeros volúmenes sean confidenciales, son la muestra de grandes progresos para el sector hortofrutícola. Es una iniciativa que se debe llevar a cabo de forma común en la cooperativa. Tanto si son los productores, los técnicos agrónomos, el servicio de calidad o incluso las estaciones de envasado, todas las partes deben estar implicadas de forma que garanticen al consumidor un producto que en todo momento haya sido cultivado sin pesticidas1 y que esté exento hasta en el envasado".
Un plan de comunicación de envergadura para dar a conocer la etiqueta al consumidor
Uno de cada cuatro consumidores compra pequeñas frutas mediante la tercera vía, indica Claire. Aunque el interés por estas certificaciones ecorresponsables no deja de crecer, algunos creen que la emergencia de estas nuevas etiquetas provoca una dilución del mensaje ante el gran público.
Esta es la razón por la que Savéol ha realizado una gran inversión en la realización de un plan de comunicación de envergadura, que busca informar al consumidor sobre lo que implica la iniciativa: "Explicamos al consumidor lo que diferencia al Cultivo sin pesticidas1, que asegura que durante todo el desarrollo del fruto no se aplicó ningún tratamiento de síntesis, del ZRP (Cero residuos de pesticidas), con el que se asegura que no hay residuos en el momento de la comercialización. Estamos, por lo tanto, un nivel por encima. Para que el consumidor comprenda bien esta distinción, hemos realizado numerosas comunicaciones en nuestra página web, mediante las redes sociales y directamente en las grandes superficies. Un estudio llevado a cabo en 2018 por el CTIFL ha probado que el Cultivado sin pesticidas1 es la primera razón de compra de productos de tercera vía. Todos los productores de la cooperativa están comprometidos con la iniciativa PBI (Protección Biológica Integrada), cuyo objetivo es dar prioridad a los productos biocontrolados, así como a los insectos en el conjunto de nuestros cultivos, e incluye la gama convencional", explica Claire.
"Queremos introducir nuestra marca Cultivado sin pesticidas1 en España e Italia"
Según Patricia Dinahet, aunque la gama Cultivado sin pesticidas1 de Savéol ha tenido un gran éxito en Francia, es en parte porque el mercado está sensibilizado con las temáticas medioambientales, pero también gracias a la imagen de la marca cooperativa: "Tenemos la oportunidad que contar con una marca que se beneficia de una imagen de calidad y que es conocida. Tres de cada cuatro franceses conocen hoy en día la marca Savéol".
Pero la cooperativa no quiere encasillar su gama Cultivado sin pesticidas1 en Francia, y por ello también quiere adaptarla para su exportación: "Actualmente, hacemos un 10% de nuestra cifra de negocios en el extranjero. Entre otros, nos desarrollamos en Alemania, Italia, Irlanda, Austria, España, Luxemburgo, Bélgica e Inglaterra, con esta promesa de sabor que caracteriza a nuestra marca. Incluso hemos exportado nuestra gama Cultivado sin pesticidas1 a Hong Kong. Ahora, también queremos introducirla en los mercados español e italiano, donde observamos un interés de parte del consumidor y de la gran distribución por los productos sin pesticidas1. Pero, al contrario que Francia, todavía no son mercados totalmente maduros. Será necesario, por lo tanto, dar a conocer la gama y nuestra iniciativa", concluye Patricia.
Para más información:
Patricia Dinahet
Savéol
77 Rue du Père Gwenaël
29470 Plougastel Daoulas
Teléfono:+33(0) 2 98 40 08 86
[email protected]
www.saveol.com